Redacción: Raquel García
Grupo Flecha Amarilla consolida su sostenibilidad alineada a los ODS. Con buses eléctricos, ya evitó 85 toneladas de CO₂ y entregó 3,500 kg de víveres a comunidades vulnerables.
En el actual contexto corporativo, donde la responsabilidad social y ambiental se ha convertido en un imperativo, Grupo Flecha Amarilla (GFA) ha decidido dar un paso adelante para reafirmar y consolidar su estrategia de sostenibilidad. La organización ha dejado claro que su visión de negocio va mucho más allá del transporte, integrando iniciativas cruciales como la transición hacia el uso de energías limpias y la ayuda comunitaria.
Esta filosofía operativa no es un esfuerzo aislado, sino que se encuentra alineada con los estándares globales más exigentes. En particular, la estrategia del grupo resuena directamente con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU, demostrando un compromiso con el futuro del planeta a largo plazo.
Bajo su pilar denominado “Planeta”, la compañía ha demostrado que es posible combinar eficiencia operativa con responsabilidad ecológica. La implementación de autobuses eléctricos ha sido un éxito rotundo, logrando evitar la emisión de 85 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) a la atmósfera. Este cambio tecnológico representa una reducción del 58% en emisiones contaminantes en comparación con las unidades de combustión tradicionales.
Adicionalmente, la empresa ha gestionado la compensación de 2,390 toneladas de CO₂ mediante la adquisición de créditos de carbono, recursos que se destinan directamente a financiar proyectos de energías renovables y conservación. La validez y seriedad de estas acciones han sido respaldadas ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En el ámbito social, bajo el pilar “Comunidades”, GFA busca ser un agente de cambio mediante la movilidad accesible y el apoyo directo. Un claro ejemplo de esta vocación de servicio fue la donación de 3,500 kilogramos de víveres, una acción que benefició a siete fundaciones dedicadas a atender a poblaciones vulnerables. El esfuerzo logístico para entregar estos apoyos fue titánico: las unidades de la empresa recorrieron 79,379 kilómetros, una distancia impresionante, con el único fin de conectar y apoyar a sus aliados comunitarios.
Por otro lado, el pilar “Talento” subraya que las personas son el motor de la sostenibilidad. A través del Comité Central de Seguridad (CCS), se ha instaurado una cultura preventiva sólida. Como resultado de este enfoque, al menos 150 conductores fueron galardonados por su desempeño seguro y eficiente, evidenciando que la seguridad vial es un valor intransferible.
Finalmente, en el pilar de “Gobernanza”, el grupo asegura la transparencia y la rendición de cuentas. Mediante estrictos mecanismos de control de riesgos, la empresa garantiza una toma de decisiones responsable, promoviendo siempre los derechos humanos como el principio rector que guía todas sus operaciones comerciales.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














