Política

Guterres de la ONU critica respuesta mundial ante crisis climática y a las energéticas 

Redacción: Joel Charles

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó de “patética” la respuesta global a la crisis climática y advirtió que el mundo se dirige hacia un “desastre”, atribuyendo gran parte de la responsabilidad a los combustibles fósiles y a las empresas energéticas. 

Guterres instó a la industria a utilizar sus enormes recursos para impulsar la transición global hacia las energías renovables en lugar de obstaculizarla. También destacó la necesidad de acelerar radicalmente las medidas contra el calentamiento global, comenzando con las compañías de combustibles fósiles. 

El secretario general denunció que, el año pasado, la industria del petróleo y el gas obtuvo ganancias netas adicionales de cuatro billones de dólares, pero solo destinó una pequeña fracción de ese monto a energías limpias y captura de carbono. Guterres criticó a las empresas energéticas por no cumplir con los objetivos que ellas mismas se han impuesto. 

Además, pidió al sector que presente planes de transición creíbles y detallados que cubran todas sus actividades, establezcan objetivos claros a corto plazo para adoptar energías limpias y dejen de utilizar su influencia y amenazas legales para obstaculizar el progreso. 

Guterres también hizo un llamado a las instituciones financieras para que elaboren planes públicos y detallados para desinvertir de los combustibles fósiles y compromisos para poner fin a la financiación de nuevas infraestructuras de carbón y la exploración de nuevas reservas de gas y petróleo. 

El secretario general advirtió sobre la falta de ambición, apoyo y cooperación en la agenda climática en un momento en el que se necesita acelerar la acción contra la crisis climática. Subrayó que las políticas actuales conducen a un aumento de temperatura de 2,8 grados Celsius para fines de siglo, lo cual sería catastrófico. 

Guterres enfatizó la necesidad de recortar las emisiones en un 45% para 2030 y solicitó compromisos adicionales por parte de los mayores emisores y más apoyo económico de los países más ricos hacia el mundo en desarrollo. Instó a los gobiernos a eliminar progresivamente los combustibles fósiles, comenzando por el carbón, y a aumentar la inversión en energías renovables mediante el fin de los subsidios y la imposición de tasas a las emisiones. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031