
Al leer un libro que habla de este personaje decidí investigar más sobre él, y como ya he mencionado en otras ocasiones.
Hay historias verdaderas que deben contarse, especialmente aquellas que fueron silenciadas, ocultas o distorsionadas.
Contarlas es un acto de justicia. Leerlas un acto de transformación. Porque el conocer lo que otros vivieron, elegimos ver el mundo con mas profundidad, mas empatía, mas verdad.
Y ESTA ES LA HISTORIA DE BELLE.
En una época en que el color de la piel podía dictar el destino:
Belle Marion Greene eligió el suyo con una mezcla de audacia, inteligencia y dolor.
Nació en 1879 y fue hija del primer afroamericano graduado en Harvard, en esos años Estados Unidos no estaba preparado para reconocer ni menos aceptar la grandeza de una mujer negra. Así que reinvento su historia y se convirtió en “Da Costa Greene “mostrando ascendencia portuguesa para ocultar sus raíces afroamericanas. No por vergüenza, sino por supervivencia.
Belle no solo cruzo umbrales, los transformo. En 1905 fue contratada por el magnate J.P. Morgan como su bibliotecaria personal. Belle poseía una mirada aguda y un gusto exquisito. Adquirió manuscritos medievales, libros incunables (con características de libros muy antiguos) y obras maestras que hoy forman parte de la Biblioteca Morgan, una institución que ella misma ayudo a fundar y dirigir durante décadas.
Fue bibliotecaria de J.P. Morgan y una de las mujeres mas influyentes del mundo del arte en el siglo XX.
Vestía con elegancia, hablaba con firmeza, y negociaba con los coleccionistas más poderosos del mundo.
Su presencia siempre llamaba la atención. Decía “El ser una bibliotecaria, no significa que tienes que vestirte como tal”.
Y con cada paso desafiaba los estereotipos de género, belleza y raza.
Vivió entre el privilegio y el silencio. Su legado es una mezcla de belleza, dolor y resistencia.
Pero detrás del aplauso, había silencio. Belle vivió ocultando su origen, separada de su padre, quien nunca acepto que ella negara el ser una mujer negra.
Su vida fue una coreografía entre el privilegio y la perdida.
¿Cuántas veces se habrá preguntado si el reconocimiento valía el sacrificio?
¿Cuántas veces habrá deseado decir? Soy hija de Richard Greener, y aun así merezco estar aquí.
Belle da Costa murió en 1950, sin haber revelado públicamente su verdadera identidad. Pero hoy, su historia resurge como testimonio de resistencia, estrategia y dolor.
Fue una mujer que eligió vivir en el filo de la verdad, y desde ahí construyo belleza, conocimiento y poder.
Su legado no es solo el de una bibliotecaria brillante. Es el de una mujer que entendió que la historia no siempre se hereda: a veces hay que escribirla, incluso si eso implica borrar partes de una misma.
Belle da Costa no solo organizo libros, curo silencios, adquirió tesoros medievales, cartas de reyes, códices sagrados. Transformo la colección privada de J.P. Morgan en una biblioteca pública, abierta al conocimiento, aunque ella misma vivía cerrando puertas a su verdad.
Morgan le dio acceso. Belle le dio sentido. Él tenía el dinero, ella el ojo.
El, el apellido, ella el secreto. Juntos crearon un templo del saber.
Actualmente la biblioteca Morgan sigue funcionando como una biblioteca pública. (The Morgan Library and Museum) Y aunque su fachada no dice su nombre, cada sala lleva el eco de Belle. Es un monumento a lo que se puede construir cuando el talento desafía al prejuicio.
Hoy su nombre resurge como testimonio de poder, estrategia y memoria.
La Biblioteca esta ubicada en 225 Madison Avenue, esquina con la calle 36, Nueva York. Es un lugar histórico y majestuoso, a pocos pasos de Grand Central Station.
La sala de lectura tiene estantes que se elevan hasta el techo, repletos de libros encuadernados en piel, hay vitrinas con códices medievales, cartas de reyes, partituras originales. Hay una sala de manuscritos, una galería de dibujos y grabados, y una cámara de tesoros donde se exhiben piezas únicas, como una Biblia de Gutenberg, cartas de Dickens, bocetos de Rembrandt.
“Dicen que cada vitrina, cada etiqueta, cada adquisición lleva su huella invisible”.
Profa. Mayra Núñez P.
https//mayragalleryart.com
YouTube Mayra Gallery Art
Galeria Mayra
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ