Cambio climático

Histórico fallo de la ONU: Países podrán demandarse por impacto del cambio climático

Redacción: Naome Zavala  

En una decisión que podría redefinir la lucha global contra el cambio climático, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de la ONU, ha abierto la puerta para que los países puedan demandarse mutuamente por cuestiones climáticas, incluidas las emisiones históricas de gases de efecto invernadero. Este fallo, aunque no vinculante, ha sido calificado como un “hito jurídico” y representa una victoria significativa para las naciones más vulnerables que buscan justicia ante los crecientes impactos del calentamiento global. 

La génesis de este caso sin precedentes se remonta a 2019, cuando un grupo de jóvenes estudiantes de Derecho de las islas del Pacífico, en primera línea de la crisis climática, concibieron la idea. Su frustración ante la inacción global impulsó esta iniciativa que hoy les da voz. Siosiua Veikune, de Tonga, quien estuvo presente en La Haya, no pudo ocultar su emoción: “No tengo palabras. Es muy emocionante. Nos invaden un montón de emociones. Es una victoria que llevamos con orgullo a nuestras comunidades”. Flora Vano, de Vanuatu, uno de los países más vulnerables del mundo, añadió: “Esta es una victoria no solo para nosotros, sino para todas las comunidades afectadas que luchan por ser escuchadas”. 

Expertos legales prevén que este dictamen de la CIJ, que posee jurisdicción global, pueda ser invocado en tribunales de todo el mundo, incluso a nivel nacional, a partir de la próxima semana. La esperanza es que este precedente allane el camino para que las naciones históricamente responsables de las mayores emisiones de combustibles fósiles deban pagar indemnizaciones. Los países más pobres han respaldado con firmeza esta iniciativa, cansados de las promesas incumplidas de las naciones desarrolladas. 

La CIJ desestimó el argumento de que los acuerdos climáticos existentes, como el Acuerdo de París de 2015, son suficientes para abordar el problema. El juez Iwasawa Yuji enfatizó que el incumplimiento de los planes más ambiciosos posibles para enfrentar el cambio climático constituiría una violación de las promesas de París. Además, aclaró que incluso los países que no han ratificado o desean abandonar el acuerdo, como Estados Unidos, siguen estando obligados por el derecho internacional a proteger el medio ambiente y el sistema climático. 

El tribunal dictaminó que los países en desarrollo tienen derecho a reclamar daños y perjuicios por los efectos del cambio climático, incluyendo la destrucción de infraestructura y, si la restauración no es posible, una indemnización. Esto podría aplicarse a eventos climáticos extremos específicos si se demuestra su vínculo con el cambio climático. El fallo también responsabiliza a los gobiernos por el impacto climático de las empresas que operan en sus países, señalando que subsidiar la industria fósil o aprobar nuevas licencias de petróleo y gas podría ser un incumplimiento de sus obligaciones. 

Aunque el dictamen de la CIJ es consultivo, sus decisiones anteriores han sido acatadas por los gobiernos, lo que genera optimismo sobre su influencia. Joie Chowdhury, abogada del Centro para el Derecho Internacional Ambiental (CIEL), lo calificó como un “hito jurídico” que “rompe con la normalidad y reafirma que quienes sufren los efectos devastadores del cambio climático tienen derecho a una reparación, que incluye una indemnización”. Países en desarrollo ya evalúan presentar nuevas demandas basándose en esta decisión. No obstante, demandar directamente ante la CIJ solo es posible contra países que han aceptado su jurisdicción, lo que excluye a Estados Unidos y China. Sin embargo, el dictamen puede ser citado en cualquier otro tribunal, nacional o internacional. La efectividad final, como apunta el abogado Harj Narulla, dependerá de la voluntad de los estados de acatar las sentencias de la CIJ, una institución que “depende de que los estados acaten sus sentencias, ya que no cuenta con fuerzas policiales”. Ante la decisión, un portavoz de la Casa Blanca, bajo la administración Trump, reiteró el compromiso de “poner a Estados Unidos en primer lugar y dar prioridad a los intereses de los estadounidenses de a pie”. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok