Cambio climático

Hongo Candidozyma auris resistente: alerta sanitaria

Redacción: Daniela Paredes Rocha  

El calentamiento global no solo daña al planeta: también da origen a nuevos patagones. Candidozyma auris un hongo resistente que se expanden en hospitales y desafía los tratamientos médicos tradicionales. 

Candidozyma

Hace poco tiempo que sabemos de la existencia de Candidozyma auris –también conocida como Candidozyma auris–, descubierta por primera vez en Japón en 2009, en una paciente que padecía una otitis externa (su apellido “auris” significa “del oído”). Desde entonces, este hongo se volvió una amenaza global para la salud pública. 

 El principal motivo de angustia es su resistencia a los antifúngicos comúnmente utilizados para tratar las candidiasis, como el fluconazol, la anfotericina B y, en menor medida, las equinocandinas. Además, Candida auris es un hongo resistente a la evaporización y capaz de estar tanto en la piel humana como en superficies hospitalarias, facilitando su contagio por contacto directo entre personas u objetos contaminados. 

 Las micosis –infecciones causadas por hongos microscópicos– provocan la muerte de más de 1.5 millones de personas al año, una cifra superior a enfermedades como la tuberculosis o la malaria. Por esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 2022 una lista de hongos prioritarios que requieren mayor atención para su diagnóstico y tratamiento, donde Candidozyma auris ocupa un lugar destacado. 

 Este hongo invade la piel. Las personas afectadas eliminan grandes cantidades de hongos, que contaminan la ropa, el suelo y los instrumentos médicos. En estos lugares, el hongo sobrevive durante semanas, soportando condiciones extremas. Para eliminarlo, se requiere de una limpieza extensa con productos clorados, luz ultravioleta o vapor de peróxido de hidrógeno, además de una extensa higiene de manos 

. Aunque la mayoría de la gente con Candidozyma auris no desarrolla enfermedad, algunas sí pueden llegar a sufrir candidiasis graves, especialmente quienes presentan inmunodeficiencia. En estos casos, la mortalidad supera el 30%, al afectar órganos vitales como el corazón, el cerebro y los huesos, o al ingresar en el torrente sanguíneo mediante dispositivos intravenosos o heridas quirúrgicas. 

 El diagnóstico de Candida auris resulta ser complejo, ya que las técnicas convencionales no son suficientes y se requiere de medidas estrictas y moleculares avanzadas, aún no disponibles en todos los laboratorios. Además, el tratamiento es difícil debido a la resistencia de muchos de los aislamientos clínicos, lo que hace que en ocasiones se deban combinar fármacos durante semanas para lograr la recuperación.  

Hasta 2023 se han reportado 4,012 casos en la Unión Europea, con mayor fuerza en España (1,807 infecciones), Grecia (852) e Italia (712). Solo ese año se reportaron 1,346 casos en 18 países, con brotes recientes en Chipre, Francia y Alemania. En menos de siete años, el hongo se ha propagado rápidamente por regiones de España, Grecia, Italia y Rumania. 

 La aparición simultánea de diferentes linajes de Candidozyma auris ha reforzado la hipótesis de un origen ambiental. El aumento de la temperatura global, acompañado del cambio climático, favorece su supervivencia, ya que tolera ciclos de humedad, agotamiento y sequías, adaptándose cada vez más al entorno humano. 

 Se cree que Candidozyma auris se haya originado en zonas húmedas, como marismas, áreas rurales, extendiéndose al entorno urbano gracias a aves migratorias, pequeños mamíferos o incluso los humanos. 

 Actualmente, el reto más importante es profundizar en la biología de Candidozyma auris para desarrollar formas más efectivas de prevención, diagnóstico rápido, nuevos fármacos y vacunas efectivas que permitan controlar esta amenaza emergente para la salud mundial. 

image 64

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok