Redacción: Guicel Garrido
El ayuntamiento de Santa María Huatulco, Oaxaca, ha dado un paso significativo hacia la conservación ambiental al declarar once de sus playas como zonas protegidas y libres de plásticos de un solo uso. Esta importante medida, parte de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030, busca combatir la crisis global de contaminación plástica que afecta a los ecosistemas marinos. La decisión no solo beneficiará a los turistas y residentes, sino que también reforzará la imagen de Huatulco como un destino de turismo sustentable.
Entre las playas incluidas en esta iniciativa se encuentran La Entrega, Santa Cruz, Tangolunda, Chahué, Maguey, Órgano y Conejos, entre otras. Según la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles García, la contaminación por plásticos es una de las tres principales causas de crisis ambientales a nivel mundial. Durante una jornada de limpieza en la Bahía Chahué, Robles García destacó que esta contaminación se evidencia en lugares como el Pacífico Norte, donde se estima que un área del tamaño de Francia, España y Alemania juntas está cubierta de desechos de dicho material.
El uso desmedido de plásticos de un solo uso, no sólo afecta a la vida marina, sino que también tiene graves implicaciones para la salud humana. La funcionaria de la Semarnat señaló que el aumento del 20% en casos de cáncer infantil se ha asociado a los compuestos químicos utilizados en la fabricación de plásticos.
Ante este panorama, el presidente municipal de Huatulco, Julio Cárdenas Ortega, reafirmó el compromiso del municipio de consolidarse como un ejemplo nacional en la lucha contra la contaminación, demostrando que la protección de las playas es una responsabilidad colectiva que requiere la participación de todos.
Para alcanzar este objetivo, el municipio ha llevado a cabo 30 jornadas de limpieza desde el pasado 5 de julio, logrando recolectar más de 1,345 kilogramos de residuos inorgánicos, la mayoría de ellos plásticos. Este esfuerzo ha evitado la emisión de 2.7 toneladas de dióxido de carbono, un impacto ambiental equivalente al que absorberían 120 árboles en un año. Cárdenas Ortega subrayó que el cuidado de las playas es una labor continua y un esfuerzo conjunto entre la comunidad y los diferentes niveles de gobierno, con el fin de asegurar un futuro más limpio y sano para las próximas generaciones.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ