Vida Natural

Pez caracol inédito en las profundidades frente a California 

Redacción: Carolina Herrera 

Identifican un pez caracol nunca antes documentado frente a la costa de California, revelando adaptaciones únicas a la presión extrema y el frío glacial del océano profundo. 

pez caracol 2

Transmitiendo mucha ternura y curiosidad por su curiosa morfología. Cubierto de miles de incógnitas por ser un espécimen no documentado, este pez caracol demuestra, una vez más, la inmensidad del ecosistema marino desconocido. 

El descubrimiento se realizó hace unos cuantos años, específicamente en el  2019 por parte de un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Acuario de Monterey (MBARI), en California. El cual, por un estudio reciente se reveló el nulo desconocimiento de la especie en documentos.  

La especie Careproctus colliculo, bautizada como “bumpy snailfish”, debido a su piel grumosa, pertenece a la familia de lapíridos. La cual se encuentran en distintas regiones del Atlántico y el Pacífico, desde el Ártico hasta la Antártida, se cuentan entre estas criaturas.  

La bióloga marina de la Universidad Estatal de Nueva York en Genessee, Mackenzie Gerringer, estudia profundamente la fisiología y la ecología de cada rincón del mar. Lo que ha conllevado a tener una amplia investigación sobre esta especie, a la cual se refiere como “una criatura adorable”. Su investigación determina la manera de cómo estos peces se adaptan bajo la presión inminente del océano, a un frío glacial y a una oscuridad penetrante. Esto a través de técnicas comparativas en taxonomía, morfología funcional y fisiología.  

De esta manera, por medio de técnicas de imagen, morfológicas y genéticas de comparación, Gerringer junto con investigadores de la Universidad de Montana y la Universidad de Hawái en Manoa, realizaron un análisis laborioso de los tres especímenes capturados, frente a la costa de California. Revelando el descubrimiento inédito de estas especies ya que nunca antes habían sido documentadas.  

Además, se recopiló información detallada sobre el tamaño, la forma y las características físicas de los tres ejemplares, mediante tomografías computarizadas y microscopía. El hallazgo ha sido publicado en los portales de MorphoSource y GenBank.  

Los lapíridos son caracterizados por dos esenciales rasgos; la inexistencia de escamas y la presencia de un cuerpo gelatinoso. A lo que una de las grandes incógnitas es su forma de adaptación y Gerringer lo explica de tal forma: “Se adaptan de múltiples maneras: entre ellas han desarrollado unas estructuras especiales situadas en las membranas celulares que les permiten mantenerse en movimiento en este entorno especialmente difícil. Además, cuentan con unas proteínas extremadamente especializadas que se activan en entornos de baja presión”.  

Agrego,  “Estos animales han evolucionado para ser capaces de vivir en las profundidades marinas, incluida la zona hadal, a más de 6.000 metros de profundidades (no en vano, se han documentado especímenes hallados en la fosa de las Marianas, a unos 8.000 metros de profundidad).”  

Además, se reveló que esta especie cuenta con una segunda mandíbula donde mastican a sus presas después de seleccionarlas con la boca principal. Este complemento anatómico extra se encuentra en la parte posterior de la garganta. 

“El hecho de haber descubierto dos peces caracol tan diferentes y completamente nuevos para la ciencia es una prueba de que aún nos queda mucho por aprender sobre los hábitats de las profundidades marinas”, concluye la bióloga marina, Mackenzie Gerringer.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok