Iniciativa pública y Medio ambiente

Impulsan rescate del lago de Pátzcuaro con acciones de conservación y agricultura ecológica

agricultura

Redacción:  Amairany Ramírez  

El Gobierno de Michoacán, a través de su Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), está poniendo en marcha un esfuerzo estratégico para recuperar el medio ambiente de la cuenca del Lago de Pátzcuaro. El programa clave para esta iniciativa se llama Agrosano. 

El objetivo principal de estas acciones es mejorar la calidad del agua. Para lograrlo, se están llevando a cabo diversas obras para conservar el suelo, se están rehabilitando los manantiales que alimentan la zona, y se están promoviendo prácticas agrícolas más amigables con la naturaleza para restaurar la salud de los ecosistemas locales. 

El trabajo está siendo realizado por el equipo de Suelo y Agua del programa Agrosano, considerado una iniciativa destacada de la Sader. En estas tareas, hay una colaboración activa con las comunidades que viven en la zona. 

Entre las obras que se tienen planeadas, se incluyen la construcción de 45 pequeñas presas hechas con piedras y mallas llamadas gaviones, que ayudan a controlar el agua. También se crearán cuatro viveros en las comunidades y se trabajará en 345 hectáreas de terreno usando una técnica llamada “curvas de nivel”, que sirve para manejar mejor el agua en terrenos inclinados. Además, se destinarán 86 toneladas de cemento para arreglar manantiales y canales importantes, usando un modelo donde el gobierno y la gente trabajan juntos. Estas obras no solo embellecen el lugar, sino que también aseguran que llegue agua limpia al lago. 

Para que la agricultura no contamine, se están impulsando métodos más naturales. Se instalarán 13 módulos para hacer lombricomposta, un tipo de abono natural hecho con lombrices, que producirá 390 toneladas de fertilizante orgánico al año. También se creará un lugar para producir bioinsumos, que son productos naturales para ayudar a las plantas, evitando químicos dañinos. Se trabajará en más de 800 hectáreas para mejorar el suelo añadiendo materia orgánica, y se aplicarán minerales y pequeños organismos beneficiosos para que los cultivos crezcan fuertes sin necesidad de tantos agroquímicos. Esto beneficia directamente la calidad del agua, tanto la que vemos en la superficie como la que está bajo tierra. 

Estas actividades comenzaron en este año 2025 y seguirán adelante con un enfoque que busca resultados duraderos. Se espera ver mejoras medibles en poco tiempo y a mediano plazo, buscando una mejor forma de usar los recursos naturales y un impacto positivo en el medio ambiente. Esto se traducirá en más agua limpia disponible, tanto para la naturaleza como para las personas. 

La cuenca del Lago de Pátzcuaro es un lugar de gran importancia para la región. Cuidarla es fundamental para asegurar que haya agua suficiente, proteger la variedad de plantas y animales, y mantener la producción de alimentos. Con estas acciones, el Gobierno de Michoacán muestra su compromiso con la sustentabilidad, demostrando que cuidar el suelo y el agua es clave para proteger el lago, recuperar sus manantiales y mejorar la vida de quienes habitan la zona. 

junio 2025
DLMXJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930