Iniciativa pública y Medio ambiente

Incendio forestal en el Parque Armando Bermúdez, totalmente controlado y en fase final de extinción

Redacción:  Amairany Ramírez  

Una buena noticia para el pulmón de la Cordillera Central: el incendio forestal que mantenía en vilo al Parque Nacional J. Armando Bermúdez ha sido declarado “totalmente controlado”. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que las labores ahora se centran en la fase de liquidación, buscando apagar hasta el último foco de calor y asegurar la zona. Se espera que esta etapa finalice entre la tarde del domingo y la mañana del lunes, si las condiciones meteorológicas se mantienen favorables. 

El siniestro, que se inició el pasado jueves en la zona de Loma del Oro, al norte del parque, requirió de un esfuerzo titánico y coordinado. Más de 100 hombres, incluyendo bomberos forestales, guardaparques y comunitarios de Mata Grande, trabajaron sin descanso en este terreno desafiante. 

La labor de control avanzó significativamente gracias al establecimiento de líneas de contención en los flancos norte, este y noroeste del incendio. Estas “barreras cortafuegos” fueron cruciales para detener el avance de las llamas. 

Además, la madre naturaleza brindó una ayuda invaluable: lluvias copiosas, acompañadas incluso de granizo, cayeron en la zona al caer la tarde, contribuyendo a la extinción de las últimas llamas en un tiempo menor al esperado. Las autoridades también hicieron uso de la tecnología, con drones equipados con cámaras térmicas que permitieron una detección precisa de los puntos de calor, optimizando la estrategia de combate. 

El jefe de bomberos forestales, Gerónimo Abreu, y el administrador del parque, Alex Corona, junto al personal en terreno, confirmaron que no hay avance del fuego y que la revisión de las líneas de control y los pequeños centros activos restantes eran las prioridades. 

El combate contra este incendio no fue tarea fácil. Las autoridades explicaron que las condiciones geográficas del terreno eran extremadamente difíciles, con pendientes superiores a los 60 grados y accesos limitados a estrechos trillos. Esta complejidad imposibilitó el uso de maquinaria pesada y limitó severamente la efectividad de helicópteros con bombonas de agua. La altitud del siniestro, por encima de los 1,200 metros sobre el nivel del mar, representaba un riesgo operacional significativo para las aeronaves y su impacto sería limitado dada la magnitud del fuego. Por ello, se optó por el uso de herramientas manuales, sopladores y otras tecnologías adaptadas, suministradas por la actual gestión del ministro Paíno Henríquez. 

El viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Batista, reiteró que el trabajo operativo fue llevado a cabo por personal específicamente entrenado en incendios forestales, cuya preparación técnica especializada fue fundamental para manejar las condiciones extremas y de difícil acceso. También se aclaró que un presunto foco de incendio en Río Baito fue una falsa alarma, confirmándose que solo un foco en Loma del Oro se mantuvo activo. 

El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, reafirmó el compromiso de la institución de seguir fortaleciendo las medidas de prevención y protección de los bosques ante estos siniestros. Una vez concluidos los operativos de control, las autoridades han indicado que se iniciará un proceso investigativo para determinar las causas del fuego forestal. El Parque Nacional Armando Bermúdez fue cerrado temporalmente debido al incendio. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok