Actualidad

Incendio Forestal en Tenerife: 5.000 Hectáreas Afectadas y Desafíos en su Control 

Redactor Fernando

El incendio forestal que se desató el pasado martes en la isla de Tenerife sigue sin estar bajo control, expandiéndose a lo largo de 5.000 hectáreas y abarcando un perímetro de 50 kilómetros que afecta a diez municipios tanto en el norte como en el sur de la isla. A pesar de los esfuerzos desplegados por los equipos de extinción, el fuego ha desafiado los intentos de control y ha causado la evacuación de áreas sensibles. 

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, informado en una rueda de prensa que el incendio ha avanzado la zona alta del municipio de Güímar, lo que llevó hacia a la evacuación de las Dehesas, Los Pelados y Las Coloradas, así como del Observatorio Meteorológico y el Instituto Astrofísico de Canarias en Izaña. Clavijo destacó la alta moral de los equipos de extinción y el esfuerzo ejemplar que están realizando para combatir el fuego. 

Sin embargo, el presidente Clavijo también dijo que, a pesar de la evolución prevista del fuego, este sigue sin estar bajo control. Un hecho preocupante fue que el fuego rebasó en la zona de Chó Marcial, en el municipio de Güímar, lo que ha generado la necesidad de centrar los esfuerzos para evitar que el incendio avance por ese flanco. 

Pedro Martínez, jefe técnico de extinción, resaltó la complejidad de la orografía en varios puntos del perímetro, lo cual ha dificultado tanto la intervención de los medios terrestres como los aéreos. Las condiciones meteorológicas previstas para los próximos días presentan un aumento en las temperaturas y rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora, lo que podría empeorar la situación. 

Para enfrentar la magnitud del incendio, se prevé la intervención de 17 medios aéreos, incluido el helicóptero Kamov, que cuenta con una gran capacidad de descarga. Hasta el momento, más de 3.000 personas han sido evacuadas, con solo 14 alojadas en los albergues establecidos. Además, se ha levantado el confinamiento para parte de la población de La Esperanza. 

El incendio ha tenido impactos en los servicios básicos de la isla, ya que la rotura del canal de Aguamansa ha generado preocupación por el suministro de agua y electricidad. Aunque tanto Red Eléctrica como Endesa han asegurado que no habrá problemas en el suministro eléctrico, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha indicado que se esperan cortes programados en el suministro de agua en varios municipios hasta que se pueda reparar la avería. 

En relación con el trabajo técnico de extinción, se han centrado los esfuerzos en cerrar el entorno de Las Raíces hacia la carretera dorsal y hasta el Llano de Las Lagunetas. En los frentes de Santa Úrsula y La Orotava, donde el fuego es particularmente complicado, se espera que las condiciones topográficas y la vegetación puedan ofrecer cierta resistencia a la propagación de las llamas. 

La situación actual del incendio forestal en Tenerife continúa siendo un reto importante para los equipos de extinción y las autoridades locales. La colaboración y la determinación de todos los involucrados son esenciales para enfrentar este devastador incendio y minimizar su impacto en la isla. 

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031