Cambio climático

Incendios sin precedentes en la península Ibérica: el cambio climático aumenta 40 veces la probabilidad de tragedias como la de agosto

Redacción: Guicel Garrido

Un reciente estudio de “World Weather Attribution” (WWA), un reconocido grupo de científicos liderado por la climatóloga alemana Friederike Otto, ha revelado una contundente conexión entre el cambio climático y la devastadora ola de incendios que asoló el noroeste de España y Portugal el pasado agosto. La investigación concluye que el calentamiento global, provocado por la quema de combustibles fósiles, hizo que las condiciones meteorológicas que favorecieron estos fuegos —cálidas, secas y ventosas— fueran unas 40 veces más probables. Otto, quien se ha especializado en vincular eventos climáticos extremos con la crisis climática, se muestra “realmente segura” de esta relación, especialmente porque la región mediterránea es un “punto caliente” de la crisis climática, experimentando un “aumento muy fuerte de las temperaturas”.

El estudio subraya que la temperatura global de la superficie terrestre ha aumentado 1,3 grados Celsius desde la era preindustrial. Este calentamiento ha creado un caldo de cultivo ideal para eventos catastróficos como los incendios de agosto, que cobraron la vida de ocho personas. Según los investigadores, bajo las condiciones climáticas actuales, una ola de incendios tan extrema podría ocurrir una vez cada 15 años en la zona afectada. En contraste, si el planeta no se hubiera calentado, la probabilidad de que se produjeran condiciones tan favorables para el fuego sería drásticamente menor, ocurriendo tan solo una vez cada 500 años.

Este análisis no solo confirma lo que muchos sospechaban, sino que también destaca la urgente necesidad de abordar la crisis climática. Como explica Otto, “los fenómenos meteorológicos extremos son realmente el final del cambio climático, donde golpea a la sociedad con mucha fuerza”. El hecho de que las emisiones de gases de efecto invernadero sigan aumentando significa que la tasa de calentamiento global se acelera, incrementando así la frecuencia e intensidad de estos desastres. La investigación del WWA sirve como una llamada de atención sobre las consecuencias directas de la inacción climática.

La metodología de WWA, que consiste en realizar estudios rápidos para determinar la influencia del cambio climático en fenómenos catastróficos, se ha convertido en una herramienta crucial para entender el impacto del calentamiento global en tiempo real. Este enfoque permite a los científicos trazar una línea directa entre nuestras acciones y los desastres naturales que experimentamos. La trágica experiencia de los incendios de agosto en la península Ibérica es un recordatorio sombrío de que el cambio climático no es una amenaza abstracta, sino una realidad presente y letal que ya está afectando a nuestras sociedades.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok