Cambio climático

India avanza hacia un seguro climático nacional para proteger a sus ciudadanos 

Redacción:  Hena M. Andrés Cuevas

KRAE7547OJN3FBYVZ3UUFL5UJM 1
El gobierno de India estudia un plan de seguros paramétricos que ofrecería pagos automáticos ante desastres climáticos, como olas de calor e inundaciones, buscando brindar ayuda inmediata a millones de personas y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático

El gobierno de India está explorando la posibilidad de implementar un programa nacional de seguros climáticos, una iniciativa que busca proteger a los ciudadanos y comunidades más vulnerables frente a los crecientes desastres naturales derivados del cambio climático, como olas de calor, inundaciones y lluvias intensas. Esta propuesta se encuentra en una fase temprana de discusión con aseguradoras locales, con el objetivo de diseñar un sistema que simplifique los pagos tras eventos climáticos extremos y brinde ayuda financiera rápida a quienes la necesiten. 

El esquema se basaría en un modelo de seguros paramétricos, que funciona de manera diferente a los seguros tradicionales. En lugar de depender de evaluaciones detalladas sobre los daños sufridos, los pagos se realizan automáticamente cuando se superan ciertos umbrales de fenómenos meteorológicos, como la cantidad de lluvia caída, la temperatura o la velocidad del viento. Esto permitiría que las familias y agricultores afectados reciban dinero de manera inmediata, reduciendo los tiempos de espera y la burocracia que suelen presentarse con los seguros convencionales. 

India es uno de los países más vulnerables a eventos climáticos extremos, ocupando el sexto lugar a nivel mundial según el Índice Global de Riesgo Climático 2025 de Germanwatch. Entre 1993 y 2022, el país sufrió más de 400 desastres naturales que causaron al menos 80,000 muertes y pérdidas económicas aproximadas de 180 mil millones de dólares. En años recientes, estados agrícolas clave como Punjab y Assam han registrado pérdidas significativas de cultivos y medios de vida debido a inundaciones, mientras que regiones como Uttarakhand y Jammu y Cachemira han visto destruidos hogares, carreteras y puentes a causa de deslizamientos y crecidas repentinas. 

A nivel federal, las autoridades están considerando distintas fuentes de financiamiento para el programa, incluyendo la utilización de fondos de ayuda para desastres existentes o pequeños cargos adicionales en las facturas de servicios públicos que permitan cubrir las primas de los seguros. Además, algunos estados ya han experimentado con esquemas paramétricos de manera independiente. Por ejemplo, en 2024, un grupo de 50,000 mujeres autónomas en Rajasthan, Gujarat y Maharashtra recibió pagos de cinco dólares cuando las temperaturas superaron los 40 grados Celsius durante varios días, demostrando cómo este tipo de seguro puede ofrecer asistencia rápida y efectiva. 

La iniciativa también busca alinearse con tendencias internacionales. En 2023, Fiji se convirtió en el primer país insular del Pacífico en implementar un seguro paramétrico soberano para protegerse contra ciclones tropicales. India aspira a adaptar este modelo a su vasta población y diversidad geográfica, convirtiéndose en un ejemplo global de innovación en medidas de adaptación al cambio climático. 

Aunque el proyecto enfrenta desafíos, como la necesidad de recopilar datos climáticos precisos y educar a la población sobre su funcionamiento, los expertos coinciden en que, de implementarse correctamente, este programa podría fortalecer la resiliencia de millones de personas, reducir los costos de los desastres y ofrecer un modelo replicable en otras naciones frente al cambio climático. 

K6R35PMFZBCSFAHFOWBUFQJTQI
In this photo released by Pakistan’s National Disaster Management Authority, rescue workers evacuate villagers from a low-lying area due to rising water level in the Sutlej River following neighbouring India released water from overflowing dams, in Bahawalnagar a district in Pakistan’s Punjab province bordering India, Tuesday, Aug. 26, 2025. (Pakistan’s National Disaster Management Authority via AP)

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok