Actualidad

Indignación en Otumba por tala nocturna de árboles mientras el municipio justifica obra vial 

Redacción: Ximena Zarahi Moreno Luna 

tala de arboles guamuchil.jpg 375108060

Habitantes de la calle Ferrocarril, ubicada en la zona centro del municipio de Otumba, Estado de México, denunciaron la tala de varios árboles (principalmente ejemplares de pirul) realizada presuntamente de manera apresurada y sin previo aviso. Para los residentes, la acción representa un “atentado contra el medio ambiente”, una decisión tomada sin transparencia y en detrimento del entorno urbano que por años ha brindado sombra, frescura y equilibrio ecológico a la vialidad. 

De acuerdo con los vecinos afectados, los trabajos de corte se efectuaron durante la noche, lo que levantó sospechas y generó molestia entre la comunidad. Muchos señalaron que la intervención nocturna parecería tener el propósito de evitar confrontaciones con los habitantes de la zona, quienes han defendido históricamente la presencia de los árboles como parte esencial de su identidad barrial. La pérdida de esta vegetación no solo afecta la estética del lugar, sino también las condiciones ambientales y el bienestar cotidiano, especialmente durante temporadas de calor extremo. 

La tala de los árboles desató una ola de inconformidad en la colonia, donde vecinos lamentaron que no se tomarán medidas alternas antes de recurrir a la remoción definitiva. Para ellos, la omisión de información y la falta de consulta pública profundiza la percepción de que la decisión fue ejecutada sin considerar el impacto ambiental o la opinión de la ciudadanía. 

Ante la creciente inconformidad, el presidente municipal de Otumba, Hilarión Lemus, emitió una postura oficial con el fin de justificar las acciones. Según el edil, el retiro de los árboles fue una medida “necesaria e inevitable” para la ejecución de una obra de infraestructura vial que, aseguró, beneficiará a la movilidad de la zona centro del municipio. Lemus explicó que la calle Ferrocarril será objeto de trabajos de pavimentación y ampliación, alcanzando un ancho de siete metros, lo cual (de acuerdo con la autoridad municipal) hacía indispensable realizar el desmonte de la vegetación existente. 

El alcalde reiteró que la obra es prioritaria para mejorar el flujo vehicular y garantizar mayor accesibilidad en la zona céntrica. Aseguró también que los trabajos se llevan a cabo siguiendo lineamientos técnicos y estructurales que, según argumentó, condicionaron la continuidad de los árboles. Sin embargo, esta explicación no ha sido suficiente para calmar a los vecinos, quienes cuestionan la falta de un plan de manejo ambiental, así como la ausencia de alternativas viables que pudieran evitar la tala total. 

La comunidad exige ahora que el municipio asuma responsabilidad y establezca medidas de mitigación claras. Entre las solicitudes se encuentra el compromiso formal de reforestar la zona una vez concluida la pavimentación, implementar acciones compensatorias, y garantizar que los nuevos proyectos de infraestructura sean evaluados con criterios de sostenibilidad y participación ciudadana. Los residentes advierten que mantendrán vigilancia sobre el avance de la obra y sobre las decisiones ambientales del gobierno local. 

Mientras las máquinas continúan trabajando en la calle Ferrocarril, el sentimiento predominante entre los vecinos es de incertidumbre y frustración. La tala nocturna, más allá de los árboles removidos, puso sobre la mesa preguntas sobre la transparencia, la comunicación pública y la importancia de preservar el entorno natural en los espacios urbanos. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok