Tal parece como si la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) del Gobierno de Jalisco y los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, dejaran en el olvido la regulación y reubicación de la industria ladrillera, la cual es una de las más contaminantes de la ciudad.
Aunque hace unos días se emitieron alertas por la mala calidad del aire, consecuencia de los incendios forestales, las ladrilleras siguieron operando con normalidad, De acuerdo con la Semadet, la industria ladrillera es una de las principales emisoras de gases de efecto invernadero.
Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en cuanto a la fabricación de ladrillo artesanal, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La dependencia estatal se propuso implementar medidas para reordenar y tecnificar la fabricación artesanal de ladrillos, proponiendo opciones tecnológicas más sustentables. También se contempló atender prioritariamente el polígono Miravalle-Las Pintas en materia de calidad del aire.
Al menos en la ciudad, la mayoría de las ladrilleras se ubican en la zona sur, en colonias que presentan índices de marginación altos y en donde los días con mala calidad del aire son algo constante.
Entre los pendientes de la autoridad están llevar a cabo el padrón de ladrilleras, poner en marcha el Plan de atención al sector para la reducción de vulnerabilidad ambiental y social e impulsar un proyecto de intervención con los trabajadores de estos sitios.
Las ladrilleras generan contaminantes gracias a la combustión durante el proceso de quemado. Estos contaminantes, como el material particulado, monóxido de carbono, ozono, óxido de nitrógeno, cloruro de vinilo, entre otros, pueden ser nocivos para la salud de los seres humanos, informó la Universidad de Guadalajara.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
















Agregar comentario