La educación en México es un tema que siempre debería abordar diferentes áreas, además de ser un pilar que requiere de mucho apoyo económico y de recursos intelectuales a las nuevas generaciones, con muchos temas en puerta, uno de ellos –y no el menos importante–, el medio ambiente.
Es por eso que a nivel secundaria se han realizado muchos concursos que alimentan y explotan la creatividad de estas nuevas generaciones, un ejemplo de ello fue el 21 de marzo, que en el Museo de Memoria y Tolerancia se llevó a cabo la premiación del Premio Nacional Amanda Rimoch a la Educación Ambiental, donde la farmacéutica Liomont en alianza con la Junior League of Mexico City buscan –a través de los premios– fomentar la educación ambiental y el desarrollo de nuevos proyectos ecológicos.
Es así como se presentaron 78 proyectos de alumnos de secundaria, de diferentes estados como Hidalgo, Nuevo León, Aguascalientes, Tamaulipas, el Estado de México y por supuesto la CDMX; participaron secundarias públicas y privadas, y serán alrededor de 400 mil pesos en premios y en apoyo a las escuelas, para que logren desarrollar de manera profesional los proyectos y conseguir un impacto ambiental.
El primer lugar fue para la Escuela Secundaria Técnica #12 de la Ciudad de México, el proyecto fue un Eco Robot, que además de estar hecho totalmente de material reciclable, lo que este robot hace es triturar el PET de tal modo que la forma compacta podrá crear bases para diferente tipo de mobiliario escolar.
El segundo lugar no se quedó atrás, también fue la Secundaria Técnica 166, pues a través de un método de captación de agua por medio de una tipo pared de material reciclable que se colocará en un punto estratégico de su escuela para así poder aprovechar este recurso no renovable.
Y el tercer lugar fue más sobre la concientización comunitaria sobre los desechos generados, principalmente las pilas.
Sin duda, eventos como estos no sólo desarrollan la creatividad de las nuevas generaciones, sino que se crea conciencia sobre la importancia de la educación ambiental en México.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario