Redacción: Carolina Herrera

Apostando a la modelización y simulación de salmueras, MELJU Litio Sustentable se consolida como el primer startup de la Universidad Nacional de Salta.
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación promovió la PIC de startups, en donde tras una dedicación y una investigación por más de siete años, MELJU Litio Sustentable se fortaleció como una empresa con un eje estratégico en el litio. Teniendo en sus planes a futuro liderar el camino a una minería sustentable, proponen ofrecer conocimiento y herramientas locales para llegar a su objetivo.
Aprovechando la producción del metal más ligero, el litio, en la capital de Salta, impulsan la idea de la “reinyección de salmueras”. Confirmando su meta al “abordar la transición energética del sistema fósil a los sistemas renovables”, comprometidos en prestar “servicios específicamente en estudio, modelización y simulación de salares”, algo fundamental para el uso adecuado del litio, que “hoy es protagonista de la transición energética a nivel mundial”. Según palabras de su directora, la doctora Eleonora Erdmann, profesora titular en la Facultad de Ingeniería de la UNSa e investigadora del INICI-CONICET.
Ratificando su papel clave en un futuro sostenible, MELJU Litio Sustentable ha firmado convenios con la UNSa y con la Secretaría de Minería de la Nación. Mientras que también es proveedora de soluciones para empresas que tienen problemas como: la captura de carbono, la transición energética y la gestión responsable de recursos.
De esta forma, demuestran cómo la innovación garantizada es posible gracias a una resiliencia y un arduo trabajo en equipo, MELJU Litio Sustentable reiteró que su desafío es “demostrar que en Salta también podemos generar tecnología de impacto global, con sello propio”, concluye Erdmann.