Clima y Crisis

Inundaciones urbanas: soluciones basadas en la naturaleza en México 

Reportaje: Daniela Paredes 

Las intensas lluvias en México han afectado a más de 21,000 familias y en el Estado de México a 3,500 hogares.

Contexto de las inundaciones urbanas 

Las intensas lluvias en México han afectado a más de 21,000 familias y en el Estado de México a 3,500 hogares. Esta rapidez, la más fuerte en 34 años, ha provocado graves inundaciones, especialmente en zonas limítrofes como Nezahualcóyotl, Iztapalapa, Satélite y Atizapán de Zaragoza. Las autoridades han implementado un operativo ordenado entre la CDMX, Edomex y el gobierno federal para: 

  • Quitar el agua de las calles y hogares. 
  • Ayudar a la población afectada. 
  •  Prevenir riesgos mayores. 

¿Qué son las soluciones basadas en la naturaleza? 

Las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) son estrategias que buscan proteger, gestionar de manera sostenible y restablecer los ecosistemas, tanto naturales como modificados por el ser humano. Estas soluciones hablan de desafíos sociales como el cambio climático, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y la reducción de riesgos de desastres; al mismo tiempo, ayudan a la biodiversidad y mejoran el bienestar humano. Estas acciones son como esponjas naturales que absorben y retienen el agua de la lluvia, rediciendo el riesgo de inundaciones. 

Ejemplo de implementación en México 

  • Árboles urbanos: Plantar árboles en distintas áreas urbanas ayuda a reducir el riesgo de inundaciones. Por ejemplo, un solo roble puede absorber cientos de litros de agua, aunque la cantidad exacta depende de varios factores, como la ubicación, el clima y las prácticas de riego. 
  • Canchas de futbol como vasos reguladores: Se ha usado la superficie de canchas de futbol para conservar y permitir la infiltración del agua de la lluvia, funcionando como depósitos pasajeros que reducen el riesgo de inundaciones en distintas áreas urbanas. 

Beneficios de la SbN 

 Las SbN ofrecen una amplia variedad de beneficios que contribuyen a la sostenibilidad y el bienestar humano: 

  • Protección de la biodiversidad: SbN busca conservar y restaurar ecosistemas naturales, lo que mantiene la biodiversidad y la salud de los ecosistemas. 
  • Mejora la calidad de vida: Al restaurar los ecosistemas y la calidad del agua, reduce el riesgo de inundaciones y mejora la calidad de vida de las comunidades. 
  • Adaptación al cambio climático: Las SbN proporcionan soluciones efectivas para enfrentar los desafíos del cambio climático; contribuyen tanto a la mitigación como a las adaptaciones. 
  • Sostenibilidad económica: Las SbN pueden ser rentables, generando ingresos a través de la renovación y gestión sostenible de los ecosistemas. 
  •  Inclusión y equidad: Las SbN promueven la inclusión social y la igualdad, abordando los desafíos ambientales y sociales de manera responsable y justa. 

Las soluciones basadas en la naturaleza representan alternativas sostenibles y efectivas frente a las inundaciones urbanas en México. Entre estas soluciones se incluyen árboles urbanos, humedales restaurados, jardines de lluvia y espacios deportivos que funcionan como vasos reguladores.  Estas iniciativas no solo reducen el riesgo de inundaciones, sino que igual mejoran la calidad del agua, incrementan la biodiversidad y generan espacios verdes para el disfrute de la comunidad. 

Inundaciones 2

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok