Redacción: Guicel Garrido
Investigadores de la Universidad Murdoch y ClearVue Technologies han desarrollado un invernadero revolucionario que utiliza vidrio solar fotovoltaico. Este vidrio innovador permite el paso de la luz solar, necesaria para el crecimiento de las plantas, al tiempo que genera electricidad y actúa como aislante térmico. El invernadero experimental, ubicado en Perth, Australia, y construido con 153 paneles solares transparentes, demostró una notable reducción del 57% en el consumo de energía y del 29% en el consumo de agua.
El estudio, publicado en la revista Cleaner Engineering and Technology, analizó el impacto del vidrio fotovoltaico en el consumo de energía, el consumo de agua y el rendimiento de los cultivos. Se cultivaron 18 especies de plantas, y los resultados mostraron que el rendimiento agrícola se mantuvo estable en comparación con un invernadero tradicional, con la excepción del arroz y el maíz, que tuvieron un rendimiento inferior. La energía generada por el vidrio fotovoltaico se utilizó para alimentar los sistemas internos del invernadero, como la ventilación y la climatización, y el excedente se inyectó a la red eléctrica.
Esta innovación tiene el potencial de transformar la agricultura moderna al proporcionar una solución sostenible y eficiente desde el punto de vista energético para la producción de cultivos. La capacidad de generar electricidad a partir de la luz solar, al mismo tiempo que se reduce el consumo de energía y agua, ofrece una alternativa prometedora a los invernaderos tradicionales. Además, el excedente de energía generado puede inyectarse a la red, lo que convierte a estos invernaderos en potenciales generadores de energía autosuficientes.
El éxito de este invernadero experimental allana el camino para la adopción generalizada del vidrio fotovoltaico en la agricultura. Esta tecnología no solo puede mejorar la sostenibilidad de la agricultura, sino que también puede contribuir a la transición hacia las fuentes de energía renovables. A medida que el mundo se enfrenta a los retos del cambio climático y la escasez de recursos, las innovaciones como el invernadero con vidrio solar fotovoltaico ofrecen un rayo de esperanza para un futuro más sostenible.