Energías Renovables

Inversiones en energías renovables superan los 170 mil millones de dólares en Latinoamérica 

Redacción: Joel Charles

Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región latinoamericana ha recibido una inversión extranjera directa (IED) de más de 170 mil millones de dólares en proyectos de energías renovables entre 2005 y 2022. Estos datos demuestran el creciente interés y compromiso de la región en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. 

El estudio revela que se registraron más de 500 anuncios de proyectos de inversión extranjera directa en energías renovables durante ese período. Los mercados más atractivos para los inversionistas fueron Brasil, Chile y México, quienes recibieron más del 80 por ciento de los anuncios dirigidos a la región. Estos países se han destacado por su favorable entorno empresarial y políticas que fomentan el desarrollo de energías renovables. 

La energía solar y la eólica son las principales tecnologías que han captado la atención de los inversionistas en la región. Estas representaron casi el 70 por ciento de todos los proyectos de inversión, destacando su potencial para impulsar la generación de energía limpia y reducir la dependencia de fuentes no renovables. 

Aunque aún no es posible eliminar por completo las energías fósiles, el informe subraya la necesidad de una transición energética acelerada en la región y en el mundo. Es crucial limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1.5 grados centígrados, y para lograrlo se estima que se necesitará una inversión adicional de alrededor de 131 mil billones de dólares hasta 2050. 

Los países latinoamericanos y del Caribe se enfrentan al desafío de impulsar el crecimiento económico y aplicar políticas fiscales adecuadas en un contexto de recursos limitados. Para ello, se requiere implementar estrategias a mediano y largo plazo que permitan una transición energética efectiva y aprovechen el potencial de la región para desarrollar capacidades en el sector de las energías renovables. 

La CEPAL enfatiza que contar con una oferta energética limpia puede convertirse en un factor competitivo para los países latinoamericanos, atrayendo inversión no solo hacia las energías renovables, sino también hacia otros sectores productivos. Hasta ahora, las energías no renovables, como el petróleo, el gas y otros combustibles fósiles, han sido los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, generando más del 75 por ciento de estas emisiones y casi el 90 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono. 

En línea con los compromisos del Acuerdo de París, es fundamental reducir las emisiones totales del sector energético en un 50 por ciento para 2030 y avanzar hacia cero emisiones netas para 2050. Esto requiere una urgente transición hacia fuentes de energía renovable y la implementación de estrategias destinadas a descarbonizar el sector energético. 

El informe destaca que alcanzar estos objetivos no solo ayudará a mitigar el cambio climático, sino que también impulsará el crecimiento económico. Se estima que lograr una transición exitosa hacia energías renovables podría aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) mundial en promedio en un 1.3 por ciento anual hacia 2030. 

La inversión en energías renovables continúa siendo un pilar clave para el desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe. Los países de la región tienen la oportunidad de aprovechar su vasto potencial natural y establecerse como líderes en la generación de energía limpia, al mismo tiempo que contribuyen a la mitigación del cambio climático y la creación de empleo en el sector energético. 

Con esta inversión en proyectos de energías renovables, Latinoamérica está dando pasos firmes hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, sentando las bases para un crecimiento económico equitativo y responsable.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

abril 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930