Es necesario duplicar la inversión eléctrica nacional y renovar la red de transmisión y distribución que será uno de los temas principales de análisis de Expo Eléctrica y Solar Norte 2025.
Redacción: Regina De Quevedo
Del 12 al 14 de noviembre se llevará a cabo la Expo Eléctrica y Solar Norte 2025 en Cintermex, Monterrey, donde los principales fabricantes, distribuidores, empresarios, especialistas y funcionarios del sector eléctrico, iluminación, automatización, energía renovable y eficiencia energética se reunirán. En este encuentro, se abordará el estado actual de los proyectos estratégicos del sistema eléctrico nacional, cuyo resultado está previsto entre 2027 y 2030, y la importancia de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtenga el doble de presupuesto para 2026, con el objetivo de brindarle continuidad a obras prioritarias y reducir apagones en regiones clave del norte del país.
Jaime Salazar Figueroa, socio director de Vanexpo y director de Expo Eléctrica y Solar Norte 2025, resaltó que de los 26 proyectos más importantes para mejorar o ampliar la Red Nacional de Transmisión Eléctrica, instruidos a la CFE durante el sexenio pasado, el 85% no ha iniciado, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo del Sector Eléctrico (PLADASE) publicado el 17 de octubre por la Secretaría de Energía (Sener).
De los 22 proyectos planeados entre 2017 y 2024, con fecha de inicio de operación entre 2021 y 2024, y otros programados entre 2025 y 2028, gran parte sigue en espera de realización. México necesita acelerar estas obras si se quiere evitar apagones generalizados, especialmente en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde la demanda se incrementa de manera exponencial, señaló Salazar Figueroa.
El Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico detalla que 13 obras se encuentran en proceso de decisión, tres en análisis, tres en revisión y tres más en vías de concursar, lo que muestra la necesidad de mayor inversión pública y privada para mejorar la capacidad del sistema eléctrico nacional. La Expo Eléctrica y Solar Norte 2025 se convertirá en un espacio importante del norte del país para el análisis técnico, empresarial y de políticas públicas del sector eléctrico mexicano.
Durante las mesas de trabajo y conferencias, se encontrarán empresarios de los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y entidades del noreste, junto con funcionarios del sector energético, para debatir soluciones que aseguren la seguridad energética y la competitividad industrial de México. Duplicar la inversión eléctrica e incrementar los proyectos de transmisión es una decisión estratégica para el desarrollo económico del país, afirmó el director de la Expo, al resaltar que Monterrey y el norte del país tienen la finalidad de ser el motor energético y productivo de México en los próximos años.
México enfrenta una creciente presión sobre su infraestructura eléctrica, especialmente en zonas industriales clave, y los recientes apagones en diversas regiones del país muestran la necesidad urgente de reforzar el sistema. Se propuso incrementar al menos el doble del presupuesto del sector eléctrico 2026, para crear una Red Eléctrica Inteligente, que integre energías limpias, resista a choques climáticos y atienda a más de 50 millones de usuarios hacia 2030.
En Expo Eléctrica y VANEXPO reforzarán su papel como promotores de un modelo de industria eléctrica alineada con los principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre las principales iniciativas y ejes de impacto social se encuentran:
- Fomento de energías limpias y su adopción en proyectos públicos y privados.
- Programas de capacitación técnica incluyente, con la participación de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades técnicas emergentes.
- Impulso a la electromovilidad como alternativa para reducir emisiones y transformar la infraestructura urbana.
- Cultura de eficiencia energética para generar ahorros económicos sin comprometer los recursos naturales.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














