Actualidad

Orcas en México sorprenden al mundo al cazar tiburones blancos juveniles 

Redacción: Naomi Vargas 

Orcas 2

El Golfo de California acaba de convertirse en escenario de uno de los eventos más sorprendentes registrados en la vida marina reciente. Un grupo de orcas —conocidas como la manada de Moctezuma— fue documentado cazando tiburones blancos juveniles mediante una técnica estratégica que evidencia su inteligencia superior y capacidad de aprendizaje social. El hallazgo, publicado en la revista científica Frontiers in Marine Science, marca la primera evidencia registrada en México de este comportamiento, antes visto solo en Sudáfrica. Las imágenes captadas por drones entre 2020 y 2022 revelan cómo estos cetáceos coordinan la persecución, voltean al tiburón boca arriba y logran inmovilizarlo, accediendo a su hígado, un órgano rico en nutrientes. 

En los registros, cinco orcas trabajan en sincronía para rodear al tiburón y empujarlo hacia la superficie. Con un giro calculado, lo colocan de espaldas, induciendo un estado conocido como inmovilidad tónica, una reacción natural en tiburones y rayas cuando quedan boca arriba. En ese estado, el tiburón queda momentáneamente paralizado y pierde percepción del entorno, permitiendo a las orcas acceder a órganos internos sin riesgo de mordedura. Esta técnica confirma que no se trata de fuerza bruta, sino de precisión, estrategia y cooperación. Según el biólogo marino Erick Higuera Rivas, coautor del estudio, “las orcas son capaces de adaptar sus estrategias según la presa; son animales inteligentes y coordinados”. 

Los investigadores no describen un comportamiento agresivo, sino una muestra del rol ecológico de las orcas como superdepredadores. La presencia de tiburones blancos juveniles en el Golfo de California podría estar relacionada con el calentamiento del océano y modificaciones en las zonas de cría debido a fenómenos como El Niño. Al estar en áreas nuevas, estos jóvenes tiburones podrían no reconocer a las orcas como depredadores potenciales, lo que facilita el aprendizaje y la transmisión cultural dentro de la manada. La caza no solo es instintiva: es un conocimiento que las orcas enseñan entre generaciones. 

Lo que más ha fascinado a la comunidad científica no es la cacería en sí, sino el nivel de organización social que implica. Se sospecha que este grupo representa un nuevo tipo de especialización dentro de la especie: orcas centradas en la depredación de tiburones. Lejos de ser motivo de temor, el comportamiento demuestra una vez más que los océanos están llenos de dinámicas que aún desconocemos y que especies como las orcas están en constante evolución. Ellas no son una amenaza para las personas: son un recordatorio del equilibrio natural y de la increíble inteligencia que habita en los mares. 

Este descubrimiento invita a continuar investigando y a reforzar la protección de estas especies, así como del ecosistema marino del Golfo de California. Observarlas y comprenderlas es el primer paso para conservarlas. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok