Redacción: Inés Arroyo
Jalisco comienza 2025 con una fuerte apuesta por las energías renovables, anunciando 20 proyectos que suman más de 2,000 millones de dólares en inversiones. Esta iniciativa es impulsada por la nueva Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable (Sedes), que busca convertir al estado en un referente en generación de energía limpia.
Manuel Herrera Vega, titular de la Sedes, destacó que en los próximos meses se anunciarán inversiones clave en huertos solares y plantas de cogeneración, dos sectores fundamentales para asegurar un suministro energético confiable y sostenible. El funcionario adelantó que los proyectos en marcha podrían generar un impacto significativo en la infraestructura energética de la región.
Uno de los enfoques principales de estos proyectos es la coinversión público-privada para mejorar la infraestructura de transmisión y distribución de electricidad. A pesar de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la encargada de la infraestructura, el gobierno estatal busca agilizar la construcción de líneas de transmisión a través de asociaciones con el sector privado. El objetivo es asegurar un suministro energético suficiente para las empresas que consideran relocalizarse en Jalisco, especialmente en zonas con alta demanda como Tesistán.
“El trabajo conjunto con el sector privado permitirá acelerar la construcción de redes y aumentar la capacidad de transmisión, lo que es crucial para las inversiones que estamos recibiendo”, explicó Herrera.
Además, la Sedes está trabajando en la elaboración del Plan Estatal de Energía, que será presentado en los primeros meses del año. Este plan integrará por primera vez un apartado específico sobre energía en el Plan Estatal de Desarrollo, alineándose con las políticas federales.
Por último, la Secretaría lanzó una ventanilla especializada para facilitar los trámites relacionados con los proyectos de energías renovables. Esta iniciativa busca simplificar la gestión de permisos y procedimientos en los niveles municipal, estatal y federal, ofreciendo un proceso más ágil para los inversionistas.
Con estas acciones, Jalisco se prepara para aprovechar el potencial de las energías renovables y reforzar su posición como un estado atractivo para la inversión en sectores sustentables.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario