Iniciativa pública y Medio ambiente

“Jardines para la Vida 2025” transforma Iztacalco en un refugio para la biodiversidad

Jardines

Redacción: Arturo Cruz

El 9 de julio de 2025, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) dio inicio al programa “Jardines para la Vida 2025”, con una jornada inaugural en la alcaldía Iztacalco que reunió a vecinas, vecinos, estudiantes y colectivos ambientales. 

Con el objetivo de fortalecer la biodiversidad urbana, el proyecto propone convertir espacios públicos en jardines comunitarios sembrados con plantas nativas, creando corredores verdes que beneficien a polinizadores como abejas, colibríes y mariposas. 

Sembrando futuro con plantas nativas 

Durante el arranque en Iztacalco, se plantaron más de 250 ejemplares de especies como lavanda, salvia, flor de San Juan y pasto nativo. El programa incluye talleres, asesoría técnica, herramientas gratuitas y seguimiento comunitario para garantizar el mantenimiento de los jardines. 

“El reto ambiental es también social”, afirmó la directora de SEDEMA, Marina Robles. “Al cuidar nuestros polinizadores, cuidamos también la salud, la alimentación y la convivencia urbana”. 

Comunidad activa y medio ambiente 

La propuesta se alinea con los principios del Segundo Piso de la Transformación Ambiental, al buscar una ciudad más resiliente, verde y participativa. Los jardines no solo aumentan la cobertura vegetal, sino que también promueven la educación ecológica y la apropiación del espacio público. 

Más jornadas por venir 

Las jornadas de “Jardines para la Vida” continuarán durante julio y agosto en distintas alcaldías. Los interesados pueden registrarse gratuitamente a través del portal de SEDEMA o acudir a los módulos itinerantes que estarán recorriendo parques, plazas y explanadas. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok