Justicia ambiental para la biodiversidad del Golfo de California
Redacción: Carolina Herrera
Demanda histórica protege a las ballenas ante un megaproyecto gasífero Saguaro GNL en el Golfo de California y reconocer a las ballenas como portadoras de derecho.
¿El canto de las ballenas llegará hasta la justicia mexicana? Una unión entre organizaciones ha alzado la voz de estos cetáceos. Buscando el reconocimiento de estos como portadores de derechos, se ha presentado una demanda ante la amenaza inminente que representa la instalación de una planta de gas en el Golfo de California.
Mundialmente conocido como el Acuario del Mundo, el Golfo de California se caracteriza por su extraordinaria biodiversidad y riqueza marina. Sus mareas son el hogar de hasta el 40% de los mamíferos marinos y un tercio de los cetáceos, incluyendo a la icónica vaquita marina. Por lo tanto, la demanda representa más allá que las ballenas.
“Si las ballenas se ven impactadas, todo lo demás lo estará” destaca Nora Cabrera, abogada y directora de Nuestro Futuro, una de las organizaciones demandantes.
Buscando la revocación de autorización otorgada al Proyecto Saguaro GNL, un megaproyecto gasífero,se presentó un amparo el pasado 30 de septiembre. Teniendo como eje central, se interpone una acusación formal contra los permisos otorgados en 2018 a la construcción de la nueva planta de la empresa de gas natural, Mexico Pacific Limited.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha informado que no se ha emitido autorización alguna en materia ambiental para el seguimiento del proyecto. Mientras que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) encargada de la debida autorización, ha paralizado la construcción debido a un juicio de amparo por una modificación en la autorización emitida en 2006, más otros cuatro juicios adicionales.
La amenaza
La terminal representa la integración de buques metaneros, por los cuales se exporta el gas fósil ya licuado para ser exportado a los mercados asiáticos.
De acuerdo con un informe por la Universidad Autónoma de Baja California (UABS) y la Energy and Environment Research Associates (EERA): “El aumento del tráfico de buques cisterna podría causar una importante contaminación del aire y el agua, así como ruido submarino, lo que amenaza la rica vida marina de la región, los hábitats de las ballenas, la economía, la salud y el bienestar de las comunidades cercanas”.
Las organizaciones unidas en esta semana, advierten más de 600 escalas anuales de embarcaciones en el puerto creando posibles colisiones graves y letales para los cetáceos.
Por otro lado, teniendo en cuenta que las ballenas se comunican a través de sonidos para alimentarse, socializar y orientar, la contaminación de ruido submarino provocado por la construcción de la planta puede tener un impacto negativo en su equilibrio de comunicación.
A la par que también se tiene el peligro de invasiones de especies exóticas de origen asiático, como hongos, bacterias o algas que pueden alterar irreversiblemente los ecosistemas marinos.
Asimismo, se busca que la Semarnat declare el Golfo de California como hábitat crítico conforme a la Ley General de Vida Silvestre. La abogada de Nuestro Futuro expresa: “Si conseguimos declarar este lugar como santuario, reconocido como un doble resguardo jurídico, debería negar autorizaciones como la de Saguaro para garantizar la protección reforzada a ballenas y otras especies en riesgo”.
“El ciclo completo de Saguaro generaría más de 73 millones de toneladas de dióxido de carbono al año. ¡Más que el 10% de las emisiones anuales de México!”, subraya.
Reafirmando el derecho de toda la biodiversidad y fortaleciendo la justicia ambiental, la demanda no solo busca la protección de un ecosistema, sino también invita a los tribunales mexicanos que se replanteen el impacto de sus decisiones en todo el medio ambiente.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














