Clima y Crisis

Acción climática global: la ONU prende el llamado 

Redacción: Daniela Paredes Rocha 

En un mundo destacado por la urgencia climática y el cambio financiero, la seguridad nace como un pilar clave para la tecnología y la inteligencia artificial, provocando un impacto real y esperanza. 

Cambio 2

Manhattan se pone de cabeza con la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Semana del Clima. Este año, cambio el lema “Power On”, se lanzó un llamado a activar la acción climática con claridad y velocidad. Las calles cerradas, los hoteles llenos y una extraña sensación de coincidencia marcan el ambiente. 

Mientras los líderes políticos suben al podio de la ONU con discursos cargados de tensión, a pocas cuadras se reúnen empresarios, activistas, científicos, banqueros de desarrollo y emprendedores. Aunque parecen venir de mundos distintos, en el fondo comparten un mismo tema: el futuro del mundo ante la crisis climática. 

Y con ello, una verdad incómoda se hace real: los enormes desafíos de nuestro tiempo solo podrán resolverse con acción colectiva. 

Los temas de adaptación climática tomaron lugar central en la agenda durante el evento organizado por CIFRAR (Avanzando soluciones climáticas innovadoras para las personas delicadas y el planeta), en colaboración con PayPal. En este espacio, se habló de cómo la resiliencia financiera frente a los desastres climáticos es fundamental, especialmente porque las pequeñas y medianas empresas son desproporcionadamente afectadas por el cambio climático. Estas empresas desempeñan un papel crucial en el sostenimiento del empleo y en la vida cotidiana de las comunidades. 

En el evento “Raíces & Resiliencia”, organizado por CARE —una ONG dedicada a la ayuda humanitaria y al desarrollo—, quedó claro que las mujeres están desempeñando un papel fundamental en la construcción de soluciones climáticas. Desde la generación de conocimiento hasta la implementación de acciones comunitarias e innovaciones financieras, escuchamos a mujeres que no solo reaccionan ante las crisis, sino que impulsan el rediseño de los modelos de desarrollo. 

Por su parte, en CIFRAR se han explorado diversas herramientas para la innovación climática, que van desde los mercados de carbono hasta el uso de blockchain, pasando por seguros indexados al clima y alianzas con instituciones financieras inclusivas. Su papel ha sido el de construir puentes: traducir lenguajes técnicos, abrir espacios de diálogo y conectar con mundos que tradicionalmente no han estado en conversación. 

En 2025, las pérdidas económicas derivadas de desastres naturales alcanzaron los 80 mil millones de dólares, una cifra que refleja la magnitud y frecuencia creciente de los eventos climáticos extremos que afectan a diversas regiones del mundo. 

La tecnología y la inteligencia artificial prometen ofrecer soluciones cada vez más sofisticadas. Sin embargo, ninguna de esas innovaciones prospera sin un elemento esencial: la confianza. Confianza entre organizaciones, entre países y entre comunidades, que permite construir alianzas duraderas y caminar juntos en este proceso que, aunque es difícil y complejo, es quizás uno de los más valiosos de nuestros tiempos. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok