Redacción: Carolina Herrera
Durante el Surface Finishing México 2025, DÜRR presentó su planta sustentable para Volkswagen Puebla y tecnologías que reducen hasta 80% el consumo de gas natural, mejoran la eficiencia energética y disminuyen la huella ambiental de la pintura industrial.
En un campo donde la huella ambiental de las empresas es cada día más importante, DÜRR de México introduce el valor de la sostenibilidad impulsando una solución que reduce el consumo de energía, aprovecha el calor residual, optimiza consumos hídricos y disminuye las emisiones de CO2: la pintura sostenible.
Desarrollando una planta con el objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono, para Volkswagen en Puebla, DÜRR demuestra su compromiso por un futuro más verde. Asimismo, durante la exposición dirigida a la industria de acabados y recubrimientos, Surface Finishing México 2025, se hicieron públicas diferentes innovaciones que fortalecen los valores de la empresa originaria de Alemania.
En su conferencia “Camino hacia la pintura sostenible” la Key Account Manager de DÜRR, Yuriko Martínez, enfatizó diferentes puntos, siendo el primero la transición hacia sistemas eléctricos. Estos dan pie a la disminución de todos los gases contaminantes como el CO2, debido a que se elimina la necesidad de quemar gas y, por lo tanto, evitar la generación de gases de combustión.
Además, detalló las funciones de las tecnologías, teniendo en primer lugar el aprovechamiento de energía primaria, como es el agua caliente que es producida a través del calor excedente generado en hornos de curado, con el fin de utilizarla en pretratamientos. También, con base en datos operativos reales, se reduce hasta un 80% el consumo de gas natural. La implementación de estas tecnologías y la automatización del control térmico, conlleva una disminución de emisiones de CO2.
Asimismo, Martínez dio a conocer EcoSmart V5, un software inteligente que permite a la empresa medir, analizar y optimizar en tiempo real, el uso de la energía durante distintas etapas del proceso. De esta forma se detectan variaciones y picos de consumo, teniendo un mejor control térmico en etapas críticas.
Se explicó que este software es capaz de medir emisiones de CO2 por proceso, optimizar la eficiencia energética en distintos componentes y ajustar la operación para maximizar el ahorro sin comprometer la calidad. Asimismo, DÜRR presentó sistemas secos de filtración que, a diferencia de los métodos húmedos tradicionales, requieren menos agua y reducen tanto los costos como los tiempos de mantenimiento.
Esto permite que el sistema pueda ofrecer una operación más limpia y estable, garantizando una calidad de primera, a la par de disminuir significativamente la demanda hídrica. Además, optimiza el manejo de los residuos de pintura y la integración de equipos de refrigeración (chillers) más inteligentes para un mejor consumo variable, es decir, adaptados a las necesidades energéticas del proceso.
De esta forma, la propuesta innovadora presentada por DÜRR en SFM2025 represents no solo una idea más, sino una serie de acciones corresponsables que ayudan a mantener la iniciativa como un proyecto real.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














