Cambio climático

La aspiradora mas grande del mundo que succiona la contaminación ya comienza a funcionar

La aspiradora mas grande del mundo que succiona la contaminación ya comienza a funcionar

Redacción: Amairany Ramírez 

En Islandia comienza a operar la aspiradora más grande del mundo. Apodada “Mammoth” es la mayor planta que captura y almacena el aire del mundo, comenzó a funcionar este miércoles. Es la segunda que se construye, la primera se llama Orca y desde hace tres años está en funcionamiento.  

Funciona con la tecnología DAC, es capaz de succionar grandes cantidades de contaminantes del aire, incluyendo partículas finas, gases nocivos y otros agentes contaminantes que contribuyen al calentamiento global y la degradación ambiental posteriormente este carbono se almacenará bajo tierra donde se convertirá en piedra.  

En un esfuerzo conjunto por combatir el cambio climático y reducir la contaminación atmosférica, la empresa suiza Climeworks ha desplegado su segunda aspiradora de carbono en Islandia, en colaboración con la compañía local Carbfix. Esta iniciativa, que forma parte de la tecnología de captura directa de aire (DAC, por sus siglas en inglés), busca extraer carbono de la atmósfera para mitigar los efectos del calentamiento global. 

Se espera que esta innovadora tecnología, que «chupa» la contaminación del aire, brinde resultados prometedores en un futuro cercano. Sin embargo, los desafíos son evidentes: estos proyectos son costosos y consumen grandes cantidades de energía, planteando posibles riesgos ecológicos según señala Lili Fuhr, directora del Centro Para el Derecho Ambiental Internacional. 

A pesar de estos obstáculos, Climeworks estima que su aspiradora gigante, apodada Mammoth, podría extraer hasta 36 mil toneladas de carbono al año. Para alcanzar esta meta, la empresa planea expandir la construcción de más plantas de captura de carbono para reducir costos y aumentar su impacto en la lucha contra el cambio climático, con un objetivo preliminar para 2030. 

Este proyecto no está solo en su lucha contra el carbono atmosférico. En Texas, Estados Unidos, la compañía Stratos, respaldada por Occidental, también está desarrollando iniciativas similares, con el objetivo de eliminar 500 mil toneladas de carbono anualmente. 

Estos esfuerzos muestran un avance significativo en la búsqueda de soluciones innovadoras para abordar el cambio climático a nivel mundial, destacando la importancia de la colaboración entre empresas y países en la lucha por un futuro más sostenible. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ