México es el primer país de Latinoamérica en generar la mayor cantidad de basura y deshechos, al generar casi un kilo de basura por persona al día, según Forbes hasta el año 2020, esto desembocado en que el país solo desecha y no transforma la basura para darle un nuevo, en su caso el reciclaje o la reutilización.
Se estima que la cantidad de basura que México produce al año es de 42 millones de toneladas, lo equivalente 231 veces el Estadio Azteca, una cantidad inimaginable y lo peor no es la cantidad, sino que no disminuye.
La Semarnat hace esta referencia a los residuos sólidos urbanos estos son los deshechos de casas, oficinas o negocios, y aunque individualmente no son ‘grandes’ generadores de basura, en conjunto se llevan gran porcentaje de la contaminación a nivel nacional; además se dividen en dos: orgánicos e inorgánicos, y aproximadamente el 38% de los residuos en México son orgánicos.
Algunos países como Estados Unidos y algunos de Europa y Asia, han implementado mecanismos que capturan el gas metano para convertirlo en un nuevo método de energía, que producido por los desechos sólidos urbanos que causan también dióxido de carbono, sin embargo, México aún está retrasado en estos procesos, pues hasta el momento apenas se logra conseguir la separación de la basura.
Por otra parte, los residuos inorgánicos son los que generan la mayor cantidad de contaminación, aparte de que su tiempo de vida posterior a su uso –dependiendo del producto– podría tardar hasta miles de años en desintegrarse, pero el deterioro del planeta Tierra no nos va a esperar hasta que se desintegren.
Esa es una de las razones por las que Semarnat propone la reducción de plásticos y productos desechables, así como utilizar objetos que puedan sustituir a estos para evitar la generación de más contaminación.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario