Actualidad

La causa detrás de la extinción de la megafauna en la edad de hielo 

Redacción Laura**

Un reciente estudio proveniente de California ha iluminado un enigma que ha intrigado a la comunidad científica por décadas: ¿Qué causó la extinción de los mastodontes y otros grandes mamíferos durante la Edad de Hielo? La respuesta: una combinación letal del impacto humano y el cambio climático, responsables de la desaparición del 70% de los grandes mamíferos en lo que es hoy Los Ángeles. 

Este descubrimiento se hizo posible gracias al análisis de los fósiles de La Brea Tar Pits, un museo de ciencias en el corazón de Los Ángeles. Estos hallazgos, basados en una nueva cronología de radiocarbono, brindan información crucial sobre las extinciones del Pleistoceno y las implicaciones para los cambios ecológicos actuales, según un informe publicado en la revista Science. 

Las condiciones climáticas que caracterizaron la transición del Pleistoceno en el sur de California se están repitiendo en la actualidad en varias partes del mundo. “Este evento histórico puede servir como lección para prevenir futuras pérdidas de biodiversidad”, mencionó Robin O’Keefe, líder del estudio y profesor de Ciencias Biológicas de la Universidad de Marshall. 

Es conocido que cerca del final de la última Edad de Hielo, dos tercios de los grandes mamíferos se extinguieron globalmente. Esta desaparición coincidió con cambios climáticos y la expansión humana, que resultó en incendios devastadores, afectando a grandes especies como mamuts y mastodontes. 

O’Keefe y su equipo aprovecharon los extensos registros de los pozos de alquitrán de La Brea. Estos pozos ofrecen un registro detallado de la megafauna del Pleistoceno en Los Ángeles que se remonta a más de 55,000 años. Los registros previos eran fragmentados y carecían de la precisión necesaria para establecer una línea de tiempo. 

“La Brea Tar Pits posee el único registro fósil que permite examinar de esta forma el último evento significativo de cambio climático”, destacó Lori Bettison-Varga, directora de los Museos de Historia Natural del condado de Los Ángeles. 

A través de técnicas avanzadas de radiocarbono, el equipo estudió 172 especies de megafauna, desarrollando una cronología detallada. Determinaron que siete de las especies más comunes se extinguieron en la región hace aproximadamente 12,900 años. 

El estudio también evaluó datos continentales de extinción y crecimiento demográfico humano. Estos registros muestran un aumento en incendios masivos durante esa época, impulsados por el aumento de temperaturas y sequías. 

Este trabajo subraya el impacto sinérgico del hombre y el clima en la extinción de especies, ofreciendo una advertencia sobre los desafíos actuales del cambio climático. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031