Ciencia ambiental

La ciencia revive al lobo terrible: el fascinante proceso de desextinción contado paso a paso

lobo

Redactor: Sam Torne 

La empresa de biotecnología Colossal Biosciences ha logrado un avance sin precedentes al «desextinguir» al lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie que desapareció hace más de 10.000 años. Este logro se materializó con el nacimiento de tres cachorros: Rómulo, Remo y Khaleesi, quienes presentan características distintivas de estos antiguos depredadores. ​ 

El equipo de Colossal Biosciences utilizó técnicas avanzadas de edición genética para llevar a cabo este proyecto. Primero, analizaron ADN antiguo extraído de fósiles de lobos terribles, incluyendo un diente de 13.000 años hallado en Ohio y un cráneo de 72.000 años encontrado en Idaho. A partir de este material genético, identificaron 20 genes clave responsables de las características únicas del lobo terrible, como su mayor tamaño, pelaje denso y mandíbulas robustas. ​ 

Posteriormente, editaron el genoma de células madre obtenidas de lobos grises, los parientes vivos más cercanos al lobo terrible, incorporando las variantes genéticas identificadas. Los embriones resultantes fueron implantados en dos perras domésticas que actuaron como madres sustitutas, dando lugar al nacimiento de Rómulo y Remo en octubre de 2024, y de Khaleesi en enero de 2025. ​ 

A sus seis meses de edad, Rómulo y Remo ya exhiben un tamaño notable, midiendo aproximadamente 1,20 metros de largo y pesando alrededor de 36 kilogramos. Se espera que, al alcanzar la madurez, puedan llegar a medir hasta 1,80 metros y pesar cerca de 68 kilogramos. Además de su imponente tamaño, presentan un pelaje blanco y denso, y mandíbulas más grandes en comparación con los lobos grises. Estos rasgos físicos coinciden con las descripciones fósiles del lobo terrible. ​ 

En cuanto a su comportamiento, los cachorros muestran instintos salvajes, evitando la interacción con humanos y reaccionando con cautela ante su presencia. Incluso sus cuidadores han tenido dificultades para establecer vínculos cercanos con ellos, lo que sugiere una naturaleza más esquiva y menos domesticable que la de los lobos modernos. ​ 

El éxito en la desextinción del lobo terrible representa un avance significativo en el campo de la biotecnología y abre nuevas posibilidades para la conservación y recuperación de especies extintas. Colossal Biosciences, cofundada por el biólogo de Harvard George Church, tiene planes ambiciosos que incluyen la resurrección de otras especies desaparecidas, como el mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

abril 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930