Iniciativa pública y Medio ambiente

La Ciudad de México celebra su riqueza natural con el gran “BioFest” en Xochimilco

BioFesT

Redacción:  Amairany Ramírez  

Para conmemorar el Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), junto con otras importantes organizaciones como el Museo Chinampaxóchitl, la Oficina en México del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), y la Agencia Francesa de Desarrollo, invitan a todos los capitalinos a un evento especial: el “BioFest: Conectando con las Áreas Naturales Protegidas”. 

Este festival se llevará a cabo el sábado 24 de mayo en el hermoso Parque Ecológico de Xochimilco. El objetivo principal es acercar a la ciudadanía al increíble patrimonio natural que alberga la Ciudad de México, fomentando su conocimiento, apreciación y, sobre todo, su conservación. 

Durante el BioFest, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en la naturaleza sin salir de la ciudad. Podrán disfrutar de una exposición impactante con 70 fotografías que muestran la flora y fauna captadas por el personal técnico y brigadistas durante sus trabajos de monitoreo en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la capital. 

Además de la exposición, habrá módulos interactivos llenos de actividades para todas las edades. En estos espacios, representantes de diversas ANP de la ciudad, como el Desierto de los Leones, la Sierra de Guadalupe o el Bosque de Tlalpan, ofrecerán talleres, charlas y dinámicas para crear conciencia sobre la importancia de estos espacios. 

Un momento destacado del festival será la premiación del concurso de fotografía “Huellas de Conservación”. Lanzada el 7 de mayo, esta convocatoria invitó a la ciudadanía a compartir sus propias imágenes de la flora y fauna nativa que encontraron en alguna de las 27 Áreas Naturales Protegidas de la ciudad. La iniciativa busca precisamente que más personas valoren y quieran conservar esta biodiversidad. 

Es importante recordar que las 27 Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México son verdaderos tesoros, hogar de una gran variedad de vida silvestre. En conjunto, albergan una biodiversidad impresionante, representando el 12% de la riqueza natural de todo México y el 2% a nivel mundial. 

Desde 2021, se lleva a cabo un Programa de Monitoreo de la Biodiversidad en 17 de estas áreas. Gracias a este esfuerzo, se han registrado miles de especies, incluyendo hongos, plantas, invertebrados, aves y mamíferos. Este monitoreo es clave para actualizar la información y crear mejores estrategias de conservación. Entre las especies destacadas que habitan estas áreas se encuentran el majestuoso ahuehuete, el enigmático ajolote de arroyo de montaña, el ágil gavilán de Cooper, y mamíferos como el tlacuache y el cacomixtle. Muchas de estas especies son nativas o están bajo alguna categoría de protección. 

Como parte del evento, los visitantes también podrán conocer el Museo Chinampaxóchitl, ubicado dentro del Parque Ecológico Xochimilco y a cargo de la Secretaría de Cultura. En conmemoración del Día Mundial de las Abejas (que es el 20 de mayo), el museo tendrá una actividad especial llamada “Semillas al Viento: Polinizadores y Esporas en Movimiento”. 

Además, hay buenas noticias para quienes no puedan asistir al BioFest en Xochimilco: la exposición fotográfica se convertirá en una muestra itinerante. Próximamente, esta exposición recorrerá otros espacios públicos dentro de las propias Áreas Naturales Protegidas, así como lugares muy conocidos como el Bosque de Chapultepec y el Bosque de San Juan de Aragón. La idea es llevar esta ventana a la biodiversidad a más rincones de la ciudad. 

Con eventos como el BioFest, el Gobierno de la Ciudad de México, bajo la dirección de Clara Brugada Molina, y la SEDEMA, liderada por Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso con la protección de la naturaleza capitalina y buscan involucrar a la ciudadanía en esta importante tarea. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Visita y registra tu asistencia al Foro ABC

junio 2025
DLMXJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930