Combustibles fósiles

La Pre-COP30 solicita un compromiso más claro para darle fin al uso de combustibles fósiles en Brasilia  

Redacción: Regina De Quevedo 

La COP30 puede ser la última oportunidad para que las naciones acuerden una estrategia, con metas claras y verificables, para lograr una transición energética justa y equitativa. 

COP30 2

Activistas y delegaciones advirtieron que se necesita un compromiso más claro para erradicar el petróleo, el gas y el carbón o la COP30 estará destinada a fracasar. La sociedad civil exige una transición energética justa y enfocada en la equidad climática. 

Las delegaciones internacionales se reunieron en Brasilia para la Pre-COP, marcadas por tener una intensa presión social que solicita que el fin de los combustibles fósiles sea la prioridad en las negociaciones. Activistas y organizaciones de la sociedad civil han creado una campaña visual en la capital brasileña, alertando que, si este compromiso queda fuera de la declaración final, la cumbre climática estará destinada a fracasar. 

La quema de petróleo, gas y carbón es responsable del 70% de las emisiones globales que promueven la crisis climática. Por lo tanto, la COP30 puede ser la última oportunidad para que las naciones acuerden una estrategia, con metas claras y verificables, para lograr una transición energética justa y equitativa. 

La urgencia de esta convocatoria se basa en la falta de avances concretos, la COP28 reconoció la necesidad de “alejarse” de los combustibles fósiles y se acordó triplicar las energías renovables para el año 2030; por lo tanto, la falta de compromisos y la influencia del lobby petrolero, muestran el riesgo de que el tema sea evadido en Belém. 

El presidente de la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, Kumi Naidoo, señaló: “La COP30 no es una cumbre más, es una oportunidad para cambiar definitivamente el rumbo de la historia. Tras tres décadas de promesas incumplidas, seguimos alimentando el problema”. Naidoo recalcó la importancia de contar con un plan global que garantice una transición rápida y financiada hacia un futuro sin fósiles. Claudio Angelo, del Observatorio do Clima, mencionó que, si la COP30 evita el debate sobre la eliminación progresiva del petróleo, carbón y gas, “fallará a miles de millones de personas afectadas por eventos climáticos extremos”. 

Más de treinta jefes de delegación reunidos en Brasilia enfrentan la presión de los movimientos sociales. El director regional de 350.org, Ilan Zugman, recalcó que los movimientos sociales estarán en marcha y supervisarán en Belém, porque la urgencia climática no permite un compromiso limitado. Para lograr resultados concretos, el consenso debe incluir la implementación del paquete energético de la COP28 y estar más comprometido para frenar y restaurar la deforestación; es importante contar con un financiamiento sólido con los países ricos que liderarán la transición para apoyar a los estados en desarrollo. 

El mensaje de Brasilia es claro: la eliminación de los combustibles fósiles es un tema innegociable para mantener la temperatura del planeta dentro del límite de 15∘C. La Pre-COP es la advertencia final para que los gobiernos demuestren su compromiso con estas políticas antes de que sea demasiado tarde. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok