Redacción: Regina De Quevedo
El cambio climático se encuentra alterando los patrones de lluvia e intensificando las sequias lo que compromete el acceso al agua y la seguridad alimentaria en el país.

África es uno de los continentes más vulnerables a los cambios globales, mientras que los fenómenos climáticos en África Occidental y Meridional han sido estudiados numerosas veces, África Central sigue siendo el menos estudiado. Sin embargo, esta región se caracteriza por su biodiversidad y por una gran variedad de climas, que van desde zonas tropicales húmedas hasta regiones áridas. Este equilibrio ambiental podría verse afectado por el cambio climático, cuyas consecuencias impactarán con fuerza entre las poblaciones de los países afectados.
Arona Diedhiou, climatólogo y físico de la atmósfera en el IRD, dentro de la unidad IGE y especialista en el sistema climático africano y el cambio climático en los trópicos, mencionó: “Las poblaciones de esta región están directamente afectadas por los cambios en los regímenes de precipitación, el aumento de las temperaturas y las variaciones en la disponibilidad del agua, lo que incrementa los riesgos de estrés hídrico, sequía e inseguridad alimentaria”.
El reciente estudio fue realizado por un equipo de expertos científicos africanos en el marco del LMI Nexus Agua-Clima-Energía-Agricultura, un dispositivo que fomenta la movilidad científica de las condiciones hidroclimáticas como las precipitaciones y la humedad del suelo frente a dos escenarios de cambio climático: el RCP2.6, un escenario esperanzador con una fuerte reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, y el RCP8.5, un escenario desfavorable en que las emisiones siguen siendo altas y el clima se ve gravemente afectado.
Debido al uso de modelos climáticos regionales de alta resolución, una importante innovación metodológica proporcionada por este estudio, los científicos fueron capaces de simular la evolución de variables ambientales dependiendo de ambos escenarios, brindando un análisis a detalle de los impactos del calentamiento global en África Central.
El estudio mostró diferencias importantes según la trayectoria climática; mientras que las variaciones serían moderadas en un escenario esperanzador, las proyecciones del escenario desfavorable muestran alteraciones importantes de considerar. Las precipitaciones podrían disminuir radicalmente hasta un 40% en países como Chad, Camerún, la República Centroafricana, el Congo, Gabón y Angola, intensificando las sequías. De igual manera, las temperaturas podrían aumentar entre 3 y 4 °C en diversas zonas como el sur de Chad, el norte de Camerún, el este de la República Democrática del Congo y el norte de Angola.
Por lo tanto, estos cambios afectarían directamente el ciclo del agua: la evaporación del suelo podría incrementar hasta un 30% en Chad y Camerún, mientras que la humedad del suelo podría disminuir hasta un 40%. La principal diferencia entre los dos escenarios climáticos depende de la extensión de las zonas áridas. Al no contar con políticas climáticas ambiciosas, el escenario RCP8.5 es el más probable y la disminución de las precipitaciones, el aumento de temperaturas y la expansión de la aridez pondrán en riesgo los recursos hídricos, la agricultura y los ecosistemas de África Central. En noviembre de 2025, es fundamental que las regiones en riesgo estén al centro de las negociaciones para limitar el calentamiento y evitar grandes alteraciones para las poblaciones.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














