Actualidad Medio Ambiente

La crisis del agua afecta a millones en CDMX, se acerca el “Día Cero”

La crisis del agua afecta a millones en CDMX, se acerca el “Día Cero”

Ciudad de México enfrenta una crisis hídrica severa que afecta a millones de sus habitantes. La combinación de sobreexplotación, contaminación, fugas y sequías prolongadas ha llevado a una situación límite. Este artículo examina las causas, los efectos y las posibles soluciones a este desafío urgente.

La Ciudad de México depende en gran medida del acuífero subterráneo, que está siendo explotado al doble de su capacidad de recarga. Esto provoca hundimientos del suelo y daños en la infraestructura. Además, el sistema Cutzamala, una red de presas que abastece el 30% del agua de la ciudad, está al 26% de su capacidad, lo que agrava la escasez.

Un problema adicional es la contaminación del agua potable. En algunas zonas, como Benito Juárez, se ha detectado contaminación por hidrocarburos y bacterias fecales. Además, la ciudad pierde aproximadamente el 40% de su agua debido a fugas en una red de tuberías obsoletas y mal mantenidas.

Desigualdad en el acceso

La crisis afecta de manera desproporcionada a las zonas más pobres, como Iztapalapa, donde los habitantes solo reciben agua unos pocos días a la semana. Sin embargo, el problema se ha extendido a barrios más ricos, afectando a más de 200 colonias en total.

Los expertos han advertido sobre la posibilidad de un «Día Cero», en el que no habría agua disponible para nadie en la ciudad. Aunque esto parece improbable gracias a los pozos, la situación sigue siendo crítica, con dos de las principales presas del sistema Cutzamala prácticamente secas.

Inversión en infraestructura

Para enfrentar esta crisis, se necesita una inversión significativa en infraestructura. El gobierno de la Ciudad de México ha invertido 17,000 millones de pesos en la rehabilitación del sistema Lerma, pero esto no es suficiente. Se requiere una inversión adicional de 100,000 millones de pesos para solucionar el problema de las fugas y mejorar la red de distribución.

Una solución a largo plazo es la captación de agua de lluvia y el tratamiento de aguas residuales. Actualmente, solo se recicla entre el 10% y el 15% del agua en la ciudad. Implementar sistemas de captación masiva de lluvia y tratamiento adecuado podría aliviar la presión sobre el acuífero y asegurar un suministro más sostenible.

Es fundamental fomentar una cultura del agua entre la población. Esto implica educar a los ciudadanos sobre la importancia de conservar el agua y evitar su desperdicio. También se debe mejorar la eficiencia en el cobro de servicios de agua para asegurar los recursos necesarios para mantener y mejorar la infraestructura.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ