Clima y Crisis

Proponen nueva Ley de Economía Circular para enfrentar la crisis de recursos y desechos en el país 

Redacción:  Javier Escárcega  

La discusión sobre la economía circular volvió al centro del debate legislativo, luego de que Ricardo Monreal presentara nuevamente una iniciativa para establecer una Ley que frene la extracción desmedida de recursos naturales y el incremento de residuos en México.  

economia circular 2 1

Ricardo Monreal volvió a impulsar una propuesta para establecer una Ley de Economía Circular que ayude a frenar la sobreexplotación de los recursos naturales y el aumento de desechos en el país. Este jueves marcó su segundo intento en más de seis años, pues el 29 de octubre de 2019 él y el entonces senador Raúl Bolaños Cacho ya habían presentado una iniciativa similar con el objetivo de convertir este enfoque en un eje fundamental de las políticas ambientales en México. 

El dictamen promovido por Monreal y Bolaños Cacho fue aprobado dos años después, el 17 de noviembre de 2021 en lo general con 87 votos en pro; y con 77 votos en favor y tres abstenciones, en lo particular. La minuta con la creación de la Ley de economía circular fue enviada a la Cámara de Diputados, donde se quedó congelada siendo coordinada de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, quien tenía cuatro meses de haber sido elegido por su bancada. 

 Esta vez, Monreal y Bolaños-Cacho cabildearon la iniciativa con la presidenta Claudia Sheinbaum y la consejera jurídica, Ernestina Godoy; tras varias reuniones se determinó dejar a la Secretaría del Medio Ambiente como rectora de estos trabajos. En una sesión pasada, el diputado de Morena, Antonio Lorenzo Castro subió a tribuna a presentar el proyecto para dejar de ver la basura como basura y empezar a verla como recurso. Mientras otros países acercan la tasa de recuperación de materias primas secundarias, hasta por el 90%, nosotros seguimos enterrando riqueza, aseguró el diputado. 

 El morenista Castro agradeció a Monreal por “permitirle contribuir a la elaboración de esa iniciativa, y presentarla. La diputada de Movimiento Ciudadano Laura Ballesteros expresó que les hubiera gustado también haber estado involucrados en ese proceso, aunque suscribió la iniciativa al igual que los morenistas. 

 A nombre del Partido Acción Nacional, la diputada Paola Espinosa también subió a tribuna a presentar una iniciativa en materia de economía circular y gestión de productos de plásticos. Lo primero, que en el marco jurídico se coloque claramente el concepto de economía circular. Lo que significa esto de manera simple, es que en lugar de hacer cosas para utilizar una sola vez y tirarlas, se tenga un modelo donde los productos tengan que durar más, ser reparables, reutilizables y reciclables. Es pasar del usar y tirar al usar, a reusar y volver a aprovechar. 

 Quieren que la economía circular no sea el discurso rimbombante y bonito, sino una obligación del Estado y un verdadero incentivo para las empresas, menciono la legisladora del PAN y planteó que la federación, los estados y los municipios hagan políticas públicas, programas e incentivos fiscales para las empresas que produzcan de manera responsable, y que reduzcan sus residuos y apuesten por materiales reutilizables, reciclables o compostables. Ambas iniciativas fueron turnadas a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para dictamen convirtiendo estas iniciativas de ley en herramientas vitales que servirán para el futuro ambiental y ecológico en México. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok