Iniciativa pública y Medio ambiente Actualidad

La guerra impacta también al medio ambiente 

Redacción Joel Charles ANCOP

El conflicto entre Rusia y Ucrania, una guerra que, como todas, nadie sabe cuándo iniciará, cuándo terminará y peor aún, nadie sabe las víctimas que esta tendrá, porque no estamos hablando únicamente de vidas humanas o bienes materiales, la guerra también está atentando contra el medio ambiente.  

A la fecha, no puede darse una cifra exacta de cuáles son los impactos de este conflicto bélico entre estos países, pero un aproximado de las emisiones que Ucrania ha provocado, siendo estos 33 millones de toneladas de CO2, y se estimas que la reconstrucción postguerra, genere 48.7 millones de toneladas, hablando de un estimado, incluso podría ser más con impactos a nivel global. 

Según los informes más reciente del Ministerio de Medio Ambiente de Ucrania sobre el daño ambiental de la invasión rusa, se registra lo siguiente: 

  • Una gran cantidad de minas en el mar Negro, que amenazan la navegación y a los animales marinos. 
  • Cerca de seiscientas especies de animales y 880 especies de plantas en peligro de extinción. 
  • Hasta el 40% de la tierra cultivable en el país no está disponible para su aprovechamiento. 
  • Escombros que incluyen 230 mil toneladas de chatarra de 3 mil tanques rusos destruidos y otros equipos militares. 

El ministerio también ha pedido a los ciudadanos que permanecen en el país denunciar cualquier tipo de “ecocidio” ruso, el cual se refiere a cualquier daño masivo y/o la destrucción de los ecosistemas, es decir un daño grave a la naturaleza.  

Como mencionamos al principio, no se tiene la habilidad para saber cuándo comenzará una guerra, pero con la situación actual del mundo, específicamente del medio ambiente, digamos que este no era el mejor momento para iniciar una guerra.  

Desde los fuertes bombardeos, los movimientos de tropas y el despliegue de tanques han contaminado por si solos el aire y el agua dijo Svitlana Grynchuk, viceministra de Medio Ambiente de Ucrania. 

Esta guerra podría ser la que esté más documentada en cuanto a sus estragos, en guerras pasadas como la de Vietnam o la guerra del Golfo, había protestas de activistas o pobladores en contra de ciertas conductas como en el caso del Agente Naranja, pero ahora gracias a la evolución de las tecnologías y la comunicación, se puede tener un registro más exacto una vez que termine la guerra.  

Y aunque como tal, el término “ecocidio” no está reconocido, distintas personas, diputados y diputadas tanto de Rusia como de Ucrania, buscan que esto cambie, para crear más consciencia en el mundo sobre el impacto de acciones con daño masivo hacia el medio ambiente. 

Yuliia Ovchynnykova, diputada ucraniana que forma parte de un comité ambiental parlamentario, lanzó un llamado para el reconocimiento internacional de los delitos ambientales de Rusia, lo que llevó al Consejo de Europa a adoptar documentos sobre el ecocidio. Puesto que ella está buscando más apoyo de los legisladores extranjeros. 

“La naturaleza está sufriendo. El medio ambiente es la víctima silenciosa de la guerra” 

Olena Maslyukivska, economista ambiental. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031