Redacción: Carolina Herrera
Inteligencia Artificial diseña genomas virales funcionales: avances y riesgos en bioseguridad

En un mundo lleno de agentes conversacionales de IA, uno de ellos ha sido capaz de crear virus funcionales que invaden a las bacterias. Sin embargo, se ha generado una pregunta entre especialistas en bioseguridad: ¿qué asegura que este método no sea aplicado contra el bienestar de los seres humanos?
En un reciente estudio por parte de los Investigadores de Stanford y el Arc Institute de Palo Alto, California. Mismos afirman que mediante la Inteligencia Artificial, se ha creado el “primer diseño generativo de genomas completos”.
La investigación detallada se publicó en el servidor de preimpresiones bioRxiv, aún pendiente de su revisión por partes.
El equipo liderado por Brian Hie del Arc Institute y Samuel King de la Universidad de Stanford, utilizó una IA previamente entrenada analizando los genomas de más de 2 millones de partículas virales que infectan solo a las bacterias, llamados bacteriófagos. Este modelo de inteligencia artificial de nombre Evo, ha sido diseñado para comprender estructuras complejas, poder decodificarlas y diseñar secuencias de ADN, ARN y proteínas.
Teniendo como base al virus phiX174, el cual contiene solo un genoma parcialmente sencillo de unos 5.400 pares de base, contando con únicamente 11 genes. Este virus se dedica a infectar a la bacteria E.coli.
En el avance se puede detallar como 16 de los 302 genomas diseñados por la IA pudieron ser funcionales al ensamblarse químicamente, logrando infectar a las bacterias E.coli. De tal forma que se secuestró las maquinarias para replicarse y posteriormente fracturar las células bacterianas, llegando a matarlas por completo.
Cabe destacar que en cambio al phiX174 natural que solo invade una cepa concreta de E. coli, los fagos funcionales diseñados por la IA revelaron tener más eficacia al atacar hasta tres capas cepas distintas. “Fue un resultado bastante sorprendente que nos emocionó mucho, porque demuestra que este método podría ser útil para la terapéutica”, destacó King.
Los especialistas tomaron las medidas de seguridad necesarias, al excluir de los datos de entrenamiento, virus que afectan a eucariotas, siendo incluidos los seres humanos. De igual forma se comenta que los organismos usados (phiX174 y E.coli) tienen “una larga historia de uso seguro en investigación de biología molecular”.
No obstante, una amenaza crece ante el hallazgo. Para el pionero en la creación de organismos con ADN sintético, J. Craig Venter, recalca las precauciones que se deben de tomar en las investigaciones sobre mejora viral. “Si alguien hiciera esto con la viruela o el ántrax, me preocupa mucho”.
El camino de la transformación generada por IA parece ser aún muy incierto, pero ya se encuentra en el presente con inmensas implicaciones en muchas áreas. Teniendo un impacto en la ciencia, esta investigación es prueba de ello.
Como señalaron Tal Feldman y Jonathan Feldman en un artículo del Washington Post, “no estamos ni mucho menos preparados para un mundo en la IA pueda crear un virus funcional, pero debemos estarlo, porque ese es el mundo en el que vivimos ahora”.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ