Combustibles fósiles

La evolución del negacionismo de la industria de los combustibles fósiles para evitar la crisis climática  

Redacción: Regina De Quevedo 

La industria de los combustibles fósiles se ha enfocado en crear una campaña multimillonaria de negación, ocultación, desinformación y resistencia al cambio para evadir la adopción de políticas climáticas y de descarbonización.  

combustibles fosiles 2

Desde la década de 1950, la industria de los combustibles fósiles sabía que podía causar un cambio climático, y a finales de 1970 conocía que lo haría con total certeza. Sin embargo, en lugar de modificar la orientación del modelo energético, se ha enfocado en crear campañas multimillonarias de negación, ocultación, desinformación y resistencia al cambio para evitar que se adopten políticas climáticas y de descarbonización.  

Desde el ámbito científico, durante las décadas de 1950 y 1960 se explicó en diversos estudios, medios de comunicación y testimonios ante los gobiernos de Estados Unidos sobre la preocupación de la industria de los combustibles fósiles, ya que su combustión provocaba y aumentaba la concentración de CO2 en la atmósfera, debido a esto, se provocó un cambio climático de origen antrópico. En este momento, la industria de los combustibles fósiles contaba con una gran evidencia sobre la amenaza y gravedad que esto significaba para el clima terrestre. Sin embargo, en lugar de dar a conocer este hecho y tomar medidas, ocultaron lo que sabían. 

Mientras el cambio climático se iba convirtiendo en noticia de primera plana e iba creciendo la necesidad política para abordarlo, la industria de los combustibles fósiles, sus asociaciones y sus aliados ideológicos empezaron una campaña masiva para reducir la comprensión del público sobre el problema y evitar la adopción de medidas significativas. Desde entonces, se ha negado la ciencia climática, confundido al público y a los políticos, y se ha restringido la aplicación de políticas climáticas y de energía, a través de la desinformación. 

Las corporaciones de combustibles fósiles también se enfocaron en promover un alarmismo económico. Un plan de comunicaciones de 1995 de la Global Climate Coalition de la industria dio a conocer como principales mensajes públicos no solo la incertidumbre científica, sino también económica, lo que lleva a la pérdida de empleos, mayores costos de la energía, menor competitividad y soberanía. 

Investigaciones recientes revelaron que la industria de los combustibles fósiles también ocultó y engaño durante mucho tiempo al público y los políticos sobre la gravedad de los daños a la salud que estos generan. La campaña de desinformación también coincidió con el esfuerzo de varias décadas al promover una agenda antigobernanza y antiregulación que mencionaba que el cambio climático debía dejarse en manos del mercado, y que el gobierno no era, ni podía ser, la solución.  

Muchas compañias han hecho promesas sobre alcanzar emisiones netas cero que sus modelos de negocios no pueden lograr. Al utilizar la retórica sobre “responsabilidad individualizada”, se traslada la culpa del cambio climático a los consumidores, promoviendo una huella de carbono individual. Promueven el “solucionismo de los combustibles fósiles” presentándose a la industria como una parte esencial de la solución de la crisis climática al comercializar falsamente el metano como “limpio” y promoviendo tecnologías ineficaces y costosas. 

En un informe reciente, el Panel Internacional sobre el Entorno de la Información aseguró que el mayor obstáculo para la acción climática no es la falta de conocimiento científico, sino la “difusión mundial de la información errónea que atenta contra la confianza pública y la voluntad política. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok