Iniciativa pública y Medio ambiente

La iniciativa de la UICN y KfW enfocada en fortalecer la restauración forestal en América Latina

Redacción: Regina De Quevedo 

El Fondo de Acción Forestal o FAF lanzó en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN una plataforma para desarrollar, implementar y financiar actividades que promuevan la Restauración de los Paisajes Forestales en América Latina. 

restauración

El FAF fue creado en diciembre de 2024 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Banco de Desarrollo KfW, el cual contó con una financiación inicial de 19 millones de EUR proporcionados por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) para financiar más de 20 proyectos en América Central y Ecuador durante seis años. 

Juan Carlos Navarro, Ministro de Medio Ambiente de Panamá, Presidente Pro Tempore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y Presidente Pro Tempore del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, destacó que: “Para América Latina el Fondo representa no solo una oportunidad para restaurar nuestros bosques, sino también para crear empleos verdes, fortalecer la resiliencia comunitaria y honrar el liderazgo de los pueblos indígenas y las comunidades locales. Al restaurar tierras degradadas, estamos protegiendo el agua, la seguridad alimentaria y el patrimonio natural que sustenta a nuestra gente. Hoy enviamos un mensaje claro: las naciones latinoamericanas continuarán apoyando y liderando el movimiento mundial para la restauración forestal y la acción climática”. 

Mediante convocatorias abiertas de propuestas que se han realizado en colaboración con autoridades nacionales y de acuerdo con sus prioridades, el FAF invitará a organizaciones de sociedad civil, instituciones públicas y actores del sector privado a presentar iniciativas de proyectos que integren la restauración, conservación y uso sostenible de paisajes forestales, teniendo como objetivo fortalecer la biodiversidad, mejorar la adaptabilidad al cambio climático y apoyar a medios de vida sostenibles. 

La Dra. Grethel Aguilar, Directora General de la UICN, durante el evento de lanzamiento mencionó lo siguiente: “América Latina es el hogar de la mayor extensión de bosques tropicales del mundo, cruciales para la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad, y una fuente de sustento para millones de personas, incluidos pueblos indígenas y comunidades rurales. Sin embargo, la degradación y fragmentación de los bosques están poniendo en peligro los ecosistemas y el bienestar humano. Con el lanzamiento del Fondo de Acción Forestal, estamos dando un paso decisivo para ampliar la restauración de los paisajes forestales en América Latina”. Al tomar estas decisiones con los bosques, no solo se esta protegiendo la biodiversidad y estabilizando el clima, sino que se está invirtiendo en los derechos y oportunidades de las personas, construyendo un futuro en que la humanidad va a prosperar junto con la naturaleza. 

El fondo está creado como una plataforma abierta, que acepta contribuciones de gobiernos, fundaciones y empresas adicionales comprometidas con la restauración en toda América Latina, y como acuerdos específicos se pueden adaptar para reflejar enfoques o estructuras de participación. “El fondo de Acción Forestal está diseñado para fomentar verdaderas asociaciones y movilizar recursos para la restauración. Invitamos calurosamente a otros gobiernos, fundaciones y actores privados a unirse a esta plataforma abierta a través de futuras convocatorias de propuestas, ayudándonos así a expandir el alcance y el impacto de la restauración de paisajes forestales en América Latina y más allá”, destacó Claudia Arce, Directora Regional de KfW en América Latina y el Caribe. 

La Organización de los Estados Americanos (OEA) actuará como socio político del Fondo, en el que apoyará a sus Estados miembros para acceder a los financiamientos y facilitará la participación y ayudará al Fondo a identificar inversiones forestales de alta prioridad. Mark Lambrides, Director del Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA, finalizó destacando: “El apoyo del FAF no solo revertirá las tendencias en materia de deforestación, sino que también ayudará a restaurar paisajes vitales, al tiempo que ayudará a las comunidades rurales con la creación de empleos, inversiones y oportunidades de ingresos vinculados a la gestión de ecosistemas. Estamos impacientes de actuar como enlace vital entre los países de la región y el Fondo de Acción Forestal”. 

image 66

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok