Actualidad

La ley de regadíos en Doñana verá “caso a caso” para tener agua en superficie

Efe Verde

Sevilla.- La nueva proposición de ley del PP sobre la ordenación de suelos para regadíos en la Corona Norte de Doñana (Huelva) modifica el texto de la anterior legislatura e incorpora una oficina técnica que analizará “caso a caso” a cada explotación para decidir si tiene derecho a agua, que deberá ser en superficie. 

El nuevo texto, que se tramitará por vía de urgencia en el Parlamento andaluz, está acordado con Vox y, según el PP, incorpora algunas enmiendas de las que presentó el PSOE en la anterior tramitación, como la oficina técnica, pero no ha contado con el acuerdo de los socialistas ni del Gobierno central. 

Ley de regadíos en Doñana 

En total, hay más de 1.500 hectáreas que están fuera de la ordenación de suelo de regadío actualmente en el entorno de Doñana, lo que afecta a unas 10.000 familias, pero será la oficina técnica la encargada de analizar cada caso para decidir si cumple los requisitos legales para que se cambie la clasificación del suelo y puedan reclamar agua en superficie. 

El PP está seguro de que no se legalizarán los regadíos en todas ellas, sino que será “muchísima menos” superficie, según ha explicado el diputado y presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González. 

Además, se declararán una serie de obras de interés de la comunidad autónoma, como es el caso de la restauración hidrológica-forestal del área de influencia en la Demarcación Hidrográfica del Tinto-Odiel-Piedras, la mejora de la “conectividad ecológica” en infraestructuras viarias del Parque Nacional o la recuperación ambiental de enclaves agrícolas en montes públicos. 

Modificación de la ley forestal de Andalucía 

También se propone modificar la ley forestal de Andalucía para adaptarla a la normativa estatal, que otorga un régimen especial para las superficies que históricamente tenían usos agrícolas pero se implantaron cultivos forestales. Además, la Ley de Montes faculta al titular a revertir el uso a agrícola cuando acaba el ciclo de aprovechamiento forestal. 

El PP defiende que se ha hecho un “corta y pega” de lo que pedía el Ministerio de Transición Ecológica sobre la ley forestal, para recoger su apoyo. 

Después de la importante polémica que generó la anterior iniciativa (PP-Cs-Vox) por la posible afección a Doñana y a su acuífero, el nuevo texto hace una importante argumentación sobre la protección del Parque Nacional, con la vista puesta sobre todo a nivel europeo. 

La nueva iniciativa, trabajada por el Gobierno andaluz pero que presenta el PP a nivel de grupo parlamentario, se ha comunicado a Bruselas para que “no haya dudas sobre la preservación del Parque Nacional”, según Manuel Andrés González, quien ha asegurado que cuenta con el apoyo de agricultores, organizaciones agrarias, sindicatos y el tejido productivo. 

Según el PP, también hubo dos encuentros entre la Junta y el Gobierno central en los que se abordó este asunto, sin que los populares hayan conseguido el respaldo del Ministerio. 

El PP expone en el texto que esta iniciativa consigue “sentar las bases para proteger más y mejor” el Parque Nacional de Doñana, ya que el objetivo es legislar para que pueda llegar el agua superficial a esos agricultores, “pues sólo llegando el agua superficial se podrá proteger el parque y su acuífero”. 

“No estamos regulando nada dentro del Espacio Natural de Doñana, sólo se pretende armonizar y regular los regadíos fuera del Parque, en concreto al norte de la propia Corona Forestal que protege el Parque”, añaden los populares en su argumentación. 

Manuel Andrés González ha explicado a los periodistas que no tienen “reparos en rectificar para mejorar” y ha querido “dejar claro” que Doñana “es intocable”, que no se habla de agua sino de regularizar territorios para que, cuando llegue en superficie, puedan pedirlo. 

Sin embargo, ese agua en superficie depende en gran medida de obras de competencia estatal que están pendientes. 

La línea roja, según el PP, es “que no se coja ni una sola gota de agua del acuífero”, por lo que han insistido en que solo se va a dar “posibilidades de cara al futuro”, cuando llegue el agua superficial a la zona, para que puedan pedirla quienes hayan cumplido los requisitos. 

El portavoz parlamentario del PP, Toni Martín, ha asegurado que es “un texto mejorado” que recoge también la “sensibilidad” del PSOE y del Gobierno central, por lo que ha tendido la mano para que se sumen a la iniciativa, garantizado que el futuro de Doñana no está en duda. EFEverde 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok