Redacción: Fer Valdep

La desarrolladora estadounidense “Transition Industries” adjudicó a “Siemens Energy y Techint Engineering & Construction” un contrato FEED (Front-End Engineering Design) para diseñar una planta de electrolizadores Elyzer P-300 con una capacidad aproximada de 210 MW.
Esta instalación formará parte de Pacífico Mexinol, un complejo de gran escala destinado a producir metanol de ultrabajo carbono. La inversión estimada para la planta de electrolizadores asciende a 3,300 millones de dólares y se proyecta su ubicación entre Los Mochis y Topolobampo, en el municipio de Ahome, Sinaloa. El proyecto contempla el tratamiento y reciclaje del agua necesaria para evitar descargas al Golfo de California y, de esta manera, reducir el impacto ambiental.
La planta de electrolizadores tendrá una producción estimada de 4,000 kg de hidrógeno por hora. La capacidad de producción total del complejo será de 6,130 toneladas métricas de metanol por día, lo que equivale a unas 350,000 toneladas anuales de metanol verde y 1,800,000 toneladas anuales de metanol azul.
Este proyecto se ha desarrollado en alianza con la International Finance Corporation (IFC) y cuenta con la participación de Samsung E&A, Techint y MAIRE Group/NextChem para las tecnologías de producción de metanol.
La construcción está programada para iniciar este año, y se prevé que las operaciones comiencen en 2029. Cuando se encuentre en funcionamiento, Pacífico Mexinol será la instalación independiente de producción de metanol de ultrabajo carbono más grande del mundo, además de una de las mayores productoras de hidrógeno y metanol verdes.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ