Redacción Marlone Serrano

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que el posible regreso del fenómeno climático La Niña no será suficiente para frenar la tendencia del calentamiento global, impulsado por la actividad humana.
De acuerdo con el organismo de la ONU, existe un 55 % de probabilidad de que La Niña se desarrolle entre septiembre y noviembre de 2025, cifra que podría aumentar a 60 % para el trimestre octubre-diciembre. Por el contrario, hay pocas probabilidades de que surja un episodio de El Niño en ese mismo periodo.
El reporte subraya que cerca del 90 % del exceso de calor global se almacena en los océanos, lo que convierte al contenido calorífico marino en un indicador clave del cambio climático.
Información vital para la prevención
La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, destacó que las previsiones sobre El Niño y La Niña representan una herramienta de inteligencia climática que puede salvar vidas y evitar pérdidas económicas en sectores como la agricultura, energía, salud y transporte.
Sin embargo, la agencia insistió en que, pese a la influencia de estos fenómenos en los patrones de lluvias, presión y vientos, el cambio climático inducido por el ser humano sigue elevando las temperaturas globales y agravando los eventos extremos.
Una década de calor récord
La OMM recordó que los últimos diez años han estado entre los más cálidos jamás registrados, con 2024 como el año más caluroso de la historia, al registrar temperaturas excepcionalmente altas en tierra, mar y océanos.
El organismo citó seis conjuntos de datos internacionales que ubican la temperatura media mundial 1,55 °C por encima de los niveles preindustriales (1850-1900).
Al respecto, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que las “temperaturas abrasadoras” requieren de acciones climáticas urgentes en 2025:
“Aún hay tiempo para evitar lo peor de la catástrofe climática. Pero los líderes deben actuar, ahora”, subrayó.
Pronóstico global
La última actualización climática de la OMM indica que, entre septiembre y noviembre, las temperaturas se mantendrán por encima de lo normal en gran parte del hemisferio norte y sur. En cuanto a las lluvias, se esperan patrones similares a los que se registran durante un episodio moderado de La Niña.













