La obra ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia llega al Festival Cervantino 2025. Sun & Sea transforma la arena en un escenario de reflexión sobre el cambio climático.
Redacción: Carolina Herrera

La ópera-performance Sun & Sea llega al Festival Cervantino 2025 como un eco de la urgencia ecológica. Esta puesta en escena transforma un escenario cotidianamente relacionado con la tranquilidad a un espacio lleno de reflexiones sobre una cultura ambiental contradictoria.
Desde su primer montaje en 2017, esta obra ha llegado a pisar la arena de 41 ciudades del mundo. Galardonada con el León de Oro en la Bienal de Venecia, se consolida como un performance inigualable que revoluciona los límites del arte contemporáneo y además, implica una profunda reflexión ambiental.
Dirigida por Rugilė Barzdžiukaitė, a la mano del libreto creado por Vaiva Grainytė y las melodías de Lina Lapelytė, Sun & Sea es un espectáculo que atrae el fuerte oleaje del mar en los pensamientos de la audiencia.
Siendo que los personajes son vistos desde arriba, como si de una pecera se tratase, el performance se lleva a cabo alrededor de un escenario cubierto por toneladas de arena, pelotas desinfladas, unos cuantos niños jugando en cada rincón y adultos descansando de jornadas laborales. Retrata como los desastres cotidianos no generan inquietud, más bien se hace caso omiso a sus causas y efectos.
La propuesta evoca una serie de contradicciones humanas, que capturan en fotografías la belleza de la naturaleza pero a la vez no contribuyen por su conservación. De esta forma se reta a los espectadores a emprender un viaje en las consecuencias de sus propias acciones.
Acompañada de una banda sonora minimalista, el ambiente se convierte en un eco de las voces de las preocupaciones que deberían aquejar a todo ser humano. Pensamientos incómodos surgen a través de las toallas tiradas en la playa, transformando el espacio en una incógnita constante.
A palabras de Lina Lapelytė, para su estreno en México el pasado 11 de octubre, se tuvo la oportunidad de colaborar con una cantante mexicana indígena, “como voz que pertenece a la minoría e incorporado además a coros locales”. Compartiendo que se hacen modificaciones necesarias dependiendo de la localidad en la que se presente.
Invitando a una concientización y a una cultura ambiental, Sun & Sea utiliza la poesía y la música para posicionar a los espectadores en un punto inicial de un cambio significativo. Al final del espectáculo, se quedan los personajes en el escenario y el público se marcha. Nada diferente a la realidad, ya que es normalizado dejar esas preocupaciones, pensamientos e incomodidades en un lugar lejos del propio entorno antes de actuar.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ