Redacción: Dania Cruz
La secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Semarnat, representada por Alicia Bárcena Ibarra, dio inicio al taller Fortalecer el combate a la tala ilegal, con el principal propósito definir una hoja de ruta nacional para enfrentar esta problemática. Durante dos días la Semarnat, mediante la Unidad Coordinadora de Oficina de Representación y Gestión Territorial, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD en México, se reunieron a 31 oficinas regionales de la Semarnat para intercambiar propuestas y buenas prácticas locales, con el propósito de diseñar una estrategia conjunta y coordinada para combatir la tala clandestina.
En la inauguración del evento estuvieron presentes Lorenzo Jiménez de Luis represéntate residente del PNUD en México, La subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental Marina Robles García, la titular de la Unidad Coordinadora de Oficinas de Representación y Gestión Territorial Gloria Sandoval Salas; Asimismo participaron representantes de diversas instituciones como Procuraduría Federal de Protección Ambiental PROFEPA , la Dirección General de Gestión Forestal, Suelo y Ordenamiento Ecológico DGGFSOE, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad CONABIO la Comisión Nacional Forestal CONAFORL, la Guardia Nacional, la Secretaria de la Defensa Nacional SEDENA, la Secretaria de Marina SEMAR, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana SSPC y la Fiscalía General de la Republica FGR.
La titular del sector ambiental federal destacó que se fortalecerán las labores de fiscalización y supervisión, ya que recae en esta dependencia la responsabilidad de proteger lo más de 130 millones de hectáreas de ecosistemas forestales, que representan el 71% del territorio nacional, es importante asumir esta labor con total serenidad, para preservar los bosques, restaurar los ecosistemas y conservar las áreas naturales esenciales. La Semarnat señaló que trabajan de manera articulada con instancias como PROFEPA, CONANP, CONAFOR, INECC, CONABIO, CONAGUA e IMTA, con el propósito de proteger y apoyar al pueblo México y sus comunidades, en cumplimiento con una de las directrices de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, comunicando que se está aplicando una Política Ecológica y Ambiental, en la cual la restauración ambiental es una prioridad que también conlleva una dimensión social, al contribuir a reconstruir tanto el tejido ambiental como el social.
La presencia de PNUD en el taller refleja el rol clave que desempeñan las agencias de cooperación técnica para el desarrollo, al colaborar estrechamente con los gobiernos en la promoción de políticas públicas, la creación de espacios de planificación estratégica y el fortalecimiento de la gobernanza, su labor contribuye a que países, estados o municipios en los que intervienen estén mejor preparados para enfrentar los desafíos cotidianos. Los resultados una vez sistematizados, se traducirán en una hoja de ruta para su implementación en el periodo 2025-2030; la Semarnat y el PNUD afirman su compromiso de fortalecer la política ambiental impulsado soluciones sostenibles en beneficio de la sociedad.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ