Energías Renovables Sector energético en México

La solución verde y económica que impulsa a las pequeñas y medianas empresas en México

Redacción:  Amairany Ramírez  

ENERGÍAS RENOVABLES

Un problema silencioso, pero gigante, ha estado afectando a miles de pequeños y medianos negocios en México: el recibo de luz. Este gasto, que en temporadas de alta demanda puede consumir hasta el 40 o 60% de los costos operativos, se ha vuelto una verdadera carga para la competitividad, especialmente con el aumento significativo de las tarifas eléctricas en 2025, sumado a la inflación y la infraestructura energética que no siempre da abasto. Pero, en medio de este desafío, una alternativa no solo está ayudando a reducir los gastos, sino que está marcando un camino hacia un futuro más sostenible: la energía solar distribuida. 

Lo que antes se veía como una opción demasiado cara y exclusiva para grandes corporativos, hoy se ha transformado en una solución accesible y eficaz. La Agencia Internacional de Energía (IEA) lo confirma: entre 2010 y 2020, el costo de generar electricidad con tecnología solar se volvió un 85% más barato, incluso por debajo del costo promedio de los combustibles fósiles. Esta impresionante reducción de costos ha permitido que la energía solar florezca, extendiéndose rápidamente en los techos de industrias y comercios por todo el país. 

La adopción de la energía solar por parte de las PyMEs no es solo una estrategia inteligente para ahorrar dinero, sino también una decisión poderosa a favor del medio ambiente. Esta transición hacia fuentes de energía limpias juega un papel crucial en la mitigación del cambio climático, al reducir nuestra dependencia de combustibles fósiles y facilitar el camino hacia una energía más renovable. 

Además, las empresas que optan por la energía solar no solo ven sus costos operativos disminuir, sino que también mejoran su reputación al alinearse con prácticas de sostenibilidad, conocidas como criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). Esta alineación atrae a inversionistas y abre las puertas a nuevos mercados, demostrando que cuidar el planeta también es buen negocio. Los sistemas inteligentes de energía solar distribuida son clave para que las PyMEs mexicanas cumplan con estándares globales y aseguren su viabilidad en un mercado internacional cada vez más consciente. 

En un panorama donde el aumento de las tarifas parece inevitable, la energía solar distribuida se consolida como una herramienta de resiliencia empresarial. No solo ofrece un ahorro significativo y ayuda a mitigar el cambio climático, sino que permite a los negocios recuperar el control sobre uno de sus insumos más vitales: la energía, garantizando estabilidad a largo plazo y una mejor planificación. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok