Cambio climático

La supervivencia en la pared de agua: ¿Qué hacer durante un tsunami?

Redacción: Naome Zavala  

Un rugido ensordecedor, similar al de un tren de carga, anuncia la llegada de una fuerza destructiva e imparable: el tsunami. Este muro de agua, con una fuerza inimaginable, es capaz de derribar edificios y arrastrar todo a su paso. Quienes han sobrevivido a este fenómeno lo describen como una experiencia casi insuperable, un torbellino de agua y escombros donde el sonido de los gritos y los choques se mezcla con el implacable embate de las olas. La pregunta es inevitable: ¿Cómo se puede sobrevivir a una de las fuerzas más letales de la naturaleza? 

Durante la emergencia: correr o buscar refugio 

La primera señal de un posible tsunami no es una sirena, sino la naturaleza misma. Un terremoto, una erupción volcánica submarina o un rápido ascenso o descenso del nivel del mar pueden ser los precursores. Ante estas señales, la regla es clara y simple: no esperes una advertencia oficial. Corre a un terreno más alto. Los tsunamis pueden llegar en cuestión de minutos, y para las personas en zonas costeras bajas, cada segunda cuenta. Según el meteorólogo de CNN Brandon Miller, la fuerza del agua es tan potente que, si te encuentras en la playa, es muy poco probable que sobrevivas al impacto inicial. 

Si te encuentras atrapado y no puedes evacuar a un terreno más alto, la siguiente mejor opción es buscar un refugio vertical y resistente. Aunque no es ideal, ya que la estructura podría colapsar, debes dirigirte al punto más alto posible dentro de un edificio sólido. En áreas con alta amenaza de tsunami, es posible que veas señalizaciones con el símbolo internacional de tsunami y rutas de escape; síguelas. Si eres arrastrado por la corriente, lo mejor que puedes hacer es aferrarte a algo que flote, como una puerta o un tronco de árbol. Un sobreviviente del tsunami de 2011 en Japón relató que se salvó agarrándose a un techo, pero su esposa fue arrastrada por el agua. 

Después del impacto: mantente alerta y evalúa los riesgos 

Una vez que el peligro inmediato parece haber pasado, es crucial no bajar la guardia. No regreses a las zonas costeras hasta que las autoridades declaren que la amenaza ha terminado por completo. Los tsunamis pueden durar horas y consistir en varias olas. Un fenómeno que precede a una ola asesina es el rápido retroceso del océano, que deja al descubierto el lecho marino. Muchas personas murieron durante el tsunami de 2004 en el Océano Índico al regresar a la playa para observar este fenómeno. Por ello, es vital prestar atención a las alertas locales y usar el sentido común. 

En las secuelas de un tsunami, la situación puede ser tan peligrosa como el evento mismo. Primero, revisa si tú y los demás están heridos y brinda primeros auxilios. Es posible que la ayuda de emergencia tarde en llegar. No vuelvas a entrar a edificios sin antes verificar su integridad estructural, ya que el agua puede socavar los cimientos. Los principales riesgos para la salud después de un tsunami son los cadáveres, las tuberías de alcantarillado rotas, el agua dulce contaminada y los cables eléctricos caídos. Es fundamental estar preparado, tener un plan de evacuación familiar y un kit de emergencia para cualquier desastre. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok