Energías Renovables

La UE podría lograr la fabricación de 30 GW solares al año en el 2030

Europa busca relocalizar la fabricación de paneles solaresEl objetivo es alcanzar 30 GW anuales de producción fotovoltaica para 2030 

Redacción: Regina De Quevedo 

instalacion panel solar

Para el año 2030, se espera lograr las medidas necesarias para la fabricación de módulos solares junto con los objetivos de la Ley de Industria Cero Emisiones Netas (NZIA). De acuerdo con el informe Reshoring Solar Manufacturing To Europe (Relocalización de la fabricación de energía solar en Europa), creado por SolarPower Europe y realizado por Fraunhofer ISE, se calculará el costo de la producción de los paneles solares y sus componentes en distintas partes del mundo, todo en base a diversos análisis realizados por Fraunhofer ISE y el laboratorio de energía estadounidense RNEL, para establecer la diferencia de precios que hay y los posibles métodos de reducción en Europa. 

La energía solar fotovoltaica es un suministro eléctrico con crecimiento destacado y se ha convertido en uno de los más rentables en el mundo. A pesar de ello, las redes de suministro están muy concentradas, lo que pone en riesgo a Europa ante peligros operativos, económicos y geopolíticos. Gracias al informe realizado por SolarPower Europe y Fraunhofer ISE, será posible conocer las medidas necesarias para reestructurar la fabricación de módulos solares en UE con el propósito de alcanzar los 30 GE anuales de fabricación en cinco años. 

Es viable que para el 2030 se pueda lograr una capacidad de producción anual de 30 GW de fabricación fotovoltaica en la UE. La cifra equivale al 30% y el 50% del mercado de la UE y aproximadamente del 2 al 3% del mercado. En este caso, Europa debe garantizar las condiciones del marco para que la fabricación de energía fotovoltaica sea rentable a largo plazo, para así lograr 30 GW de fabricación para 2030.  

En el informe se menciona que se debe intensificar el ritmo para alcanzar el objetivo “con un tiempo de aceleración de dos a tres años, queda un margen estrecho de entre uno y dos años para establecer un entorno de inversión estable y predecible que pueda desencadenar decisiones oportunas por parte de los inversores, lo que pone de relieve la urgencia de que los Estados Unidos miembros de la UE adopten un marco normativo eficaz en materia de NZIA a nivel nacional”. 

Es importante elaborar e implementar medidas a nivel nacional que puedan conseguir financiamiento, agilizar el despliegue y reducir la incertidumbre política que podría repercutir en que se realicen las inversiones necesarias para llegar a los objetivos esperados de fabricación de energía fotovoltaica. 

La creación de este módulo solar puede llegar a los 5.200 millones de euros al año, pero si se tienen en cuenta las ventajas macroeconómicas derivadas del trabajo, del IVA y de los impuestos, se puede lograr una compensación del costo de producción total que iría aproximadamente entre los 981 millones y 3.200 millones de euros al año. 

Al conseguir esta fabricación, se crearía la oportunidad de colaborar con proveedores europeos, lo que garantizaría una construcción fotovoltaica exitosa. Al contar con una base sólida de proveedores europeos, la evolución del mercado podría promover cada vez más los precios y la competitividad, disminuyendo la vinculación del sector con la regulación gubernamental y promoviendo una industria más independiente.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok