Actualidad Medio ambiente

La urgente necesidad de una gestión sostenible del nitrógeno en la agricultura 

disruptores e innovadores 508711603 166240347 1024x576

El nitrógeno es fundamental para la producción de alimentos, ya que forma parte de las proteínas y aminoácidos esenciales para plantas, animales y seres humanos. Sin embargo, su uso inadecuado en la agricultura y ganadería está generando serios problemas para la salud y el medio ambiente. Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) resalta la urgencia de mejorar la eficiencia en el uso del nitrógeno para evitar sus efectos negativos. 

El uso excesivo de fertilizantes nitrogenados ha impulsado la producción agrícola, pero también ha causado contaminación en el aire, agua y suelo. Esto, a su vez, ha acelerado el cambio climático y disminuido la biodiversidad. Hoy en día, la agricultura y la industria liberan alrededor de 150 teragramos de nitrógeno reactivo al medio ambiente cada año, y se estima que esta cifra podría llegar a 600 teragramos en 2100. Las zonas más afectadas son Norteamérica, Europa Occidental y algunos países asiáticos, donde se ha abusado del uso de estos fertilizantes durante décadas. Mientras tanto, en países de ingresos bajos y medios, el uso limitado de fertilizantes ha agotado el nitrógeno de los suelos, lo que reduce la productividad agrícola. 

El ganado es otro gran contribuyente a la contaminación por nitrógeno, siendo responsable de aproximadamente un tercio de las emisiones generadas por actividades humanas. Ante esta situación, es crucial adoptar un enfoque más responsable y sostenible en la gestión del nitrógeno. 

La FAO propone diversas medidas para mejorar su uso, como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de fertilizantes, promover el uso de fertilizantes orgánicos nitrogenados, y fomentar la redistribución del ganado en zonas de alta concentración. Además, sugiere la promoción de cultivos como la soja y la alfalfa, que ayudan a fijar el nitrógeno en el suelo, y la reducción del desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena agroalimentaria. 

Una mejor gestión del nitrógeno es clave para evitar daños mayores al medio ambiente y la salud humana. Esta es una de las piezas clave para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, como erradicar el hambre, mejorar la salud y proteger el agua potable. Sin un uso adecuado del nitrógeno, los impactos negativos podrían ser irreversibles. 

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok