Redacción: Regina De Quevedo

Como parte de las acciones de conservación que promueve el gobierno de Chilpancingo, Guerrero, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN) y el Departamento de Vida Silvestre, desde mediados de julio de este año, comenzó el monitoreo del jaguar y de sus presas en los municipios de Ñuu Savi y San Luis Acatlán en la región Costa Chica-Montaña del estado de Guerrero.
Estas acciones tienen como propósito conservar la vida de los animales de esta región, por lo que se instalaron 35 trampas-cámara en un área superior de 100 kilómetros cuadrados, con el fin de contar con información actualizada sobre la biodiversidad que se encuentra presente en esta zona.
Ángel Almazán Juárez, titular de la dependencia, anunció que los registros obtenidos han permitido identificar la presencia de 19 especies silvestres, de los cuales 13 son mamíferos medianos y grandes y 6 aves. Entre estas especies se encuentran plumas, ocelotes, oso hormiguero, pavitas cojolitas y la codorniz de Moctezuma, algunas de ellas se encuentran en categorías en riesgo dentro de la NOM-059-SEMARNAT.
De igual manera, se informó que, como parte de las labores de reforestación en toda la entidad, en la región Montaña, la (SEMAREN) llevó a cabo la entrega de plantas a distintos municipios, con el objetivo de colaborar en las acciones de reforestación y conservación, esto contando con el respaldo de autoridades municipales y sociedad civil.
Más de 20,500 plantas fueron entregadas en los municipios de Acatepec, Alpoyeca, Atlixtac, Cochoapa el Grande, Cuálac, Huamuxtitlán, Iliatengo, Malinaltepec, Olinalá y Tlapa de Comonfort, municipios los cuales se encuentran comprometidos con el cuidado y preservación del medio ambiente.
Derivado de la temporada pasada de incendios en esa región, Almazán Juárez mencionó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se encargó de atender los incendios registrados en distintos municipios de la región de la Montaña de Guerrero, con el fin de controlar los daños y reducir el impacto ambiental, contando con el apoyo de la Secretaría de Gestión Integral, Protección Civil y las alcaldías.
Todas las acciones de respuesta inmediata y de respuesta preventiva son parte de los planes estratégicos que fomenta el gobierno estatal con el objetivo de preservar la biodiversidad de la identidad.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ