Cambio climático

Las etiquetas GPS están protegiendo a los osos polares del cambio climático

Las etiquetas GPS están protegiendo a los osos polares del cambio climático

El cambio climático es una de las amenazas más graves para la supervivencia de los osos polares. A medida que el hielo marino, su hábitat natural, se derrite, la necesidad de entender y proteger a estos majestuosos animales se vuelve cada vez más urgente. Afortunadamente, los avances tecnológicos recientes están proporcionando nuevas herramientas para su seguimiento y conservación.

Tradicionalmente, los científicos han utilizado collares satelitales para rastrear a los osos polares. Sin embargo, este método tiene limitaciones significativas. Los collares solo pueden colocarse en hembras adultas debido a la forma cónica de las cabezas de los machos y al rápido crecimiento de los osos jóvenes. Esto ha resultado en una falta de datos sobre los comportamientos de los machos adultos y subadultos.

En respuesta a estas limitaciones, se ha desarrollado una nueva tecnología de etiquetas adhesivas de seguimiento por GPS. Estas etiquetas, que pueden adherirse a la piel de los osos, permiten un seguimiento más preciso y menos invasivo. Diseñadas por científicos en colaboración con la empresa 3M, creadora de las notas Post-It, estas etiquetas pueden permanecer adheridas hasta 12 meses, proporcionando datos valiosos durante períodos críticos del año.

Estas nuevas tecnologías están llenando importantes lagunas en el conocimiento sobre los osos polares. Permiten a los investigadores rastrear a los machos adultos y subadultos, cuyos comportamientos difieren significativamente de los de las hembras. Esta información es crucial para comprender cómo estos animales se adaptan a los cambios en su entorno y para diseñar estrategias de conservación más efectivas.

El derretimiento del hielo marino obliga a los osos polares a pasar más tiempo en tierra, aumentando las posibilidades de encuentros conflictivos con los humanos. Las etiquetas adhesivas pueden proporcionar datos en tiempo real sobre los movimientos de los osos, permitiendo a las autoridades tomar medidas preventivas para reducir estos conflictos y proteger tanto a los osos como a las comunidades humanas.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ